El incidente detectado hace algunos días continúa afectando severamente la distribución de productos alimenticios a tiendas en Norteamérica, lo que está comenzando a impactar directamente en las operaciones de sus principales clientes como Whole Foods, la cadena de supermercados propiedad de Amazon.
UNFI, uno de los distribuidores de alimentos más importantes de América del Norte, reveló este martes que la semana pasada fue víctima de un ciberataque que continúa provocando interrupciones severas en sus operaciones y está comenzando a afectar directamente a sus principales clientes minoristas.
¿Cómo está afectando el ciberataque a las operaciones de UNFI?
United Natural Foods Inc., quien distribuye mensualmente más de 250,000 productos a más de 30,000 supermercados en Estados Unidos y Canadá, informó mediante una declaración oficial que el jueves pasado identificó actividad no autorizada en sus sistemas de tecnología de la información.
En respuesta, UNFI activó su protocolo de seguridad, desconectando intencionalmente parte de su red para contener el ataque, lo que derivó en la interrupción temporal de su capacidad para procesar y enviar pedidos.
Aunque la portavoz de la empresa, Kristen Jiménez, admitió que aún desconocen la naturaleza específica del ataque, aseguró que la compañía ya notificó a las autoridades y ha solicitado el apoyo de expertos en ciberseguridad para mitigar y remediar el incidente lo más pronto posible.
“Estamos evaluando la actividad no autorizada y trabajando para restaurar nuestros sistemas de manera segura”, declaró Jiménez respecto a las medidas que está tomando UNFI para solucionar las interrupciones.
Mientras tanto, el director ejecutivo de UNFI, Sandy Douglas, aseguró durante una conferencia con inversionistas que están realizando un esfuerzo importante para restablecer los sistemas afectados. “Continuamos restaurando de forma segura nuestra infraestructura tecnológica y buscando ofrecer nuevamente un servicio amplio a nuestros clientes lo antes posible”, expresó Douglas.
A pesar de lo anterior, el CEO de la distribuidora de alimentos admitió que la recuperación “difícilmente será inmediata” y advirtió que es probable que las interrupciones persistirán en el corto plazo, a medida que continúan implementando soluciones alternativas en áreas críticas de sus operaciones.

Whole Foods sufre escasez en sus anaqueles debido al ciberataque a UNFI
El impacto del ciberataque a UNFI no se ha limitado a las operaciones internas de la compañía. Whole Foods, la cadena de supermercados propiedad de Amazon, quien es uno de los mayores clientes de la distribuidora de alimentos, ha comenzado a sufrir escasez de productos en algunos de sus establecimientos debido a las interrupciones originadas por el incidente.
Pese a que el gigante de los alimentos no ha ofrecido un cronograma específico para la recuperación total de sus operaciones, Whole Foods envió a sus colaboradores un memorando interno informándoles que los retrasos en la cadena de distribución de UNFI podrían tardar “varios días en resolverse”, por lo que tanto la entrega de productos como su disponibilidad en los estantes de algunas tiendas podrían verse afectadas.
Mientras tanto, Nathan Cimbala, portavoz de Whole Foods, aseguró que están colaborando estrechamente con UNFI para minimizar el impacto en sus operaciones. “Estamos trabajando para reabastecer nuestros estantes lo más rápido posible y nos disculpamos por cualquier inconveniente que esto pueda causar a nuestros clientes”, señaló Cimbala.
Cabe destacar que el ciberataque a UNFI no es un caso aislado. El incidente se suma a una creciente lista de ataques digitales que han puesto en jaque a empresas del sector retail y de alimentación como Marks & Spencer y Co-op en los últimos meses, lo que demuestra que los riesgos de ciberseguridad aumentan para las empresas minoristas a medida que incrementa la automatización de los procesos de gestión de la cadena de suministros.
La situación de UNFI subraya la importancia de contar con sistemas de ciberseguridad robustos y planes de continuidad de negocio actualizados en un entorno en el que la logística y la tecnología están cada vez más interconectadas.