Según el vicepresidente de Cloudflare Latinoamérica, Carlos Torales, el hecho de que la mayoría de los ciberataques sean orquestados por grupos de hackers que operan fuera de México se debe en gran medida a la importante digitalización del país, que lo ha convertido en un blanco atractivo para los hackers.
De acuerdo con una nueva investigación llevada a cabo por los especialistas en ciberseguridad de Cloudflare, México enfrenta una amenaza digital que se gesta más allá de sus fronteras, ya que según los datos de la compañía menos del 5% de los ciberataques que impactan a organizaciones mexicanas se originan en territorio nacional, mientras que el otro 95% proviene del extranjero, en su mayoría desde Estados Unidos, China, Rusia, Brasil y países de Europa del Este.
“Hoy en día los atacantes son mafias globales. No necesariamente están escondidas en alguna ubicación en México”, declaró el vicepresidente de Cloudflare Latinoamérica, Carlos Torales, en la presentación de los resultados. “Más del 95% de los ataques maliciosos se gestan fuera del país”, añadió al respecto.
Entre más conectividad en México, mayores son las amenazas digitales
Según el informe de Cloudflare durante el primer trimestre de 2025 se registraron más de 1,770 millones de ciberataques en México, lo que equivale a aproximadamente 59 millones de ataques diarios, un aumento del 65% en comparación con el último trimestre del 2024.
De acuerdo con los especialistas de la compañía, el gran crecimiento digital del país es uno de los principales factores por los que México se ha convertido en un objetivo atractivo para los cibercriminales. Tan solo en 2024, el número de usuarios de internet superó los 100 millones, mientras que el tráfico digital ha incrementado significativamente.

“La cantidad de usuarios que tienen internet en México ha aumentado un 23% en el último año, mientras que la economía digital creció un 1%. Esto por un lado es sumamente positivo porque significa que México se está convirtiendo rápidamente en una economía digital”, señaló Torales. “Sin embargo, eso también lo convierte en un blanco más codiciado para los ciberdelincuentes”, puntualizó.
Además de lo anterior, el informe reveló que las solicitudes de acceso a sitios web protegidos por Cloudflare rebasaron los 69 mil millones diarios en la primera parte del 2025, reflejando no solo un auge en la actividad digital, sino también una creciente necesidad de reforzar las defensas tecnológicas.
Principales tendencias de los ciberataques en México según Cloudflare
En cuanto a los métodos de ataque utilizados por los hackers, según el estudio de Cloudflare el phishing sigue siendo el más común. De hecho, en el reporte se señala que hoy en día cerca del 95% de los ciberataques exitosos comienzan con un simple correo electrónico malicioso.
Por otro lado, el aumento más alarmante se presentó en la cantidad de ataques de denegación de servicio, mejor conocidos como DDoS por sus siglas en inglés. De acuerdo con la investigación, este tipo de ataques aumentó un 358% a nivel mundial en el último año.
“Los ataques de denegación de servicio no siempre tienen un fin económico. A veces hay motivos geopolíticos, sociales o incluso rivalidades entre empresas. Pero el impacto es el mismo, ya que de cualquier manera interrumpe una operación digital que puede llegar a significar pérdidas millonarias para las víctimas”, declaró Torales.
Por otro lado, el estudio revela que los hackers se han vuelto cada vez más estratégicos en sus ataques, aumentando los embates dirigidos a industrias que manejan grandes volúmenes de datos sensibles y dependen profundamente de su infraestructura digital.
Debido a lo anterior, entre los sectores más afectados por ciberataques en México se encuentran el de telecomunicaciones, servicios de reclutamiento, plataformas financieras y el sector educativo.
Finalmente, los especialistas de Cloudflare recomiendan a las organizaciones mexicanas replantear sus estrategias de ciberseguridad y adoptar una visión más proactiva y global para estar preparados para enfrentar amenazas cada vez más sofisticadas, ya que según las proyecciones de la compañía, el avance acelerado de la digitalización en México seguirá provocando un incremento de los ciberataques dirigidos a usuarios y empresas en el país.