El director ejecutivo de Salesforce aseguró en una entrevista que la inteligencia artificial es la piedra angular que está impulsando la transformación digital de las distintas operaciones internas de la compañía.
El CEO y fundador de Salesforce, Marc Benioff, se ha posicionado en el centro de la conversación acerca del futuro laboral, luego de revelar el fin de semana en una entrevista que entre el 30% y el 50% del trabajo de su compañía hoy en día es realizado por inteligencia artificial, reflejando cómo la plataforma de gestión de relaciones con clientes (CRM) basada en la nube continúa apostando por convertirse en una empresa centrada en IA.
“Debemos ser conscientes de que la inteligencia artificial ya puede hacer muchas tareas que hasta hace no mucho eran exclusivas de los humanos y eso nos permite avanzar hacia la creación de empleos de mayor valor”, afirmó Benioff.
La inteligencia artificial está impulsando la transformación digital de Salesforce
Durante la entrevista Benioff subrayó que la IA se ha vuelto fundamental para distintas cuestiones en áreas clave de Salesforce como ingeniería, codificación, atención al cliente, marketing, análisis de datos y ventas. Además, compartió que incluso el plan de negocio anual de la compañía fue desarrollado con ayuda de un modelo de inteligencia artificial.
Por otro lado, el director ejecutivo de Salesforce explicó que la transformación interna está siendo impulsada principalmente por el uso de soluciones como Agentforce, Data Cloud, Customer 360, Tableau y Slack, que están integradas en la plataforma unificada de IA exclusiva para sus empleados.
“Estamos construyendo una fuerza laboral digital que permite a las empresas ser más productivas, reducir costos y acelerar su crecimiento”, puntualizó el CEO. Adicionalmente, reveló que su meta es alcanzar los mil millones de “agentes digitales de IA” operando de forma autónoma para la compañía antes de que termine el año.
Por otro lado, Benioff se jactó de que las soluciones impulsadas por IA que ofrecen a sus clientes como Disney, Apple, Walmart y Amazon, entre muchos otros, alcanzan una precisión del 93%. No obstante, reconoció que alcanzar la perfección sigue siendo algo imposible, pero aseguró que aun así ofrecen sistemas mucho más precisos que sus competidores.
“No te diré que nuestra IA alcanza un 100% de precisión, porque no es así”, declaró Benioff. “Pero puedo asegurarte que otros competidores están muy por debajo del 90% porque no cuentan con los datos ni los metadatos a los que nosotros tenemos acceso”, aseguró.

A gran parte de los empleados de Salesforce les preocupa la automatización
A pesar de los beneficios que ha logrado Salesforce gracias a la integración de inteligencia artificial en sus operaciones, las recientes declaraciones del CEO han generado inquietud en un sector de los empleados, quienes temen que el alto nivel de automatización que ha alcanzado la compañía pueda significar la desaparición de su empleo.
Lo anterior se debe principalmente a que en lo que va del año Salesforce ha despedido a más de mil colaboradores, pese a que Benioff ha recalcado en más de una ocasión que no están utilizando la inteligencia artificial para reemplazar a sus empleados, sino para permitirles enfocarse en trabajos de mayor valor.
Si bien es cierto que algunos fueron reubicados a nuevas posiciones, la propia compañía reconoció que el incremento de productividad que han logrado gracias a la adopción de IA ha sido un factor clave para reducir las contrataciones en áreas técnicas como ingeniería, desarrollo y soporte, por lo que muchos colaboradores se sienten inseguros.
El futuro del trabajo está siendo definido por los avances de la IA
Cabe destacar que las declaraciones de Benioff y las acciones de Salesforce no solo demuestran hacia dónde se dirige la compañía, sino que además reflejan una creciente tendencia en el mercado laboral. Recientemente otros gigantes de la tecnología como Microsoft y Google han afirmado que actualmente entre el 30% y 40% de su código es generado por inteligencia artificial, una cifra que demuestra que la automatización ya no es una promesa futurista, sino una realidad que está redefiniendo por completo los ecosistemas de trabajo.
La gran responsabilidad de las compañías y los gobiernos recae en desarrollar regulaciones y lineamientos para su uso responsable, mismas que permitan que la inteligencia artificial actúe como un catalizador de nuevas oportunidades laborales y no una tecnología que pueda reemplazar a las personas y propiciar el desempleo.