El último informe de la firma de consultoría digital demuestra cómo la inteligencia artificial generativa se ha convertido en el motor que impulsa la transformación digital de las operaciones industriales a nivel global.
Un nuevo estudio publicado por el líder global en negocios digitales y servicios tecnológicos, NTT DATA reveló que cada vez más organizaciones del sector manufacturero en todo el mundo están comenzando a ver reflejados los beneficios de integrar la inteligencia artificial generativa a sus operaciones para establecer fábricas inteligentes, impulsar la innovación, mejorar la productividad, fortalecer la resiliencia y obtener ventajas competitivas, entre otras cosas.
Empresas manufactureras comienzan ver beneficios tangibles de la IA generativa
De acuerdo con el informe titulado “Inteligencia artificial en las plantas industriales: si no tienes un plan, tienes un problema”, el cual se basó en una encuesta realizada a 508 distintos líderes del sector manufacturero en 34 países, el 95% de las organizaciones que han adoptado soluciones de IA generativa aseguran que han mejorado directamente su eficiencia y resultados económicos.
Por otro lado, el 96% de los participantes cree que esta tecnología les permite alcanzar nuevos niveles de creatividad e innovación y el 79% reportó un aumento en su nivel de satisfacción con los proyectos de IA generativa en tan solo un año, lo que refleja un gran nivel de madurez en la evaluación e integración de dichas herramientas.
El reporte destaca que los mayores beneficios de la inteligencia artificial generativa se ven reflejados cuando esta se fusiona con otras tecnologías como aplicaciones de IoT, gemelos digitales y agentes autónomos inteligentes.
A propósito de lo anterior, el 94% de los líderes consultados señalaron que la integración de datos de IoT en modelos de IA generativa les ha permitido mejorar significativamente la precisión de los resultados que ofrecen las soluciones. Mientras tanto, el 91% aseguró que la combinación con gemelos digitales les ha ayudado a optimizar el rendimiento de los activos físicos, así como a reforzar la resiliencia de sus cadenas de suministro.

Por otra parte, el informe demuestra que las organizaciones manufactureras no ven a la IA como una tendencia o moda pasajera, sino como una tecnología transformadora que llegó para quedarse. El 98% de las organizaciones afirmaron que aunque buscan resultados inmediatos, están priorizando el potencial de la IA generativa a largo plazo, por lo que el 95% considera fundamental contar con soluciones que hayan demostrado que pueden ser escalables.
Obstáculos que frenan la adopción de la IA en la industria manufacturera
Si bien la investigación de NTT DATA, refleja cómo la integración de inteligencia artificial generativa en procesos centrales ya está produciendo beneficios tangibles a las empresas de manufactura, también demuestra que las organizaciones en el sector aún enfrentan importantes desafíos a la hora de implementar esta clase de tecnología.
En primer lugar, el 92% de los encuestados admitieron que la antigüedad de su infraestructura tecnológica ha sido un obstáculo para escalar iniciativas de IA generativa y poco más de la mitad revelaron que ni siquiera han evaluado a fondo su nivel de preparación.
Por otro lado, la gestión de datos que requieren los modelos de IA para funcionar adecuadamente también representa un reto, ya que solo el 41% de las empresas afirmaron que cuentan con las capacidades de almacenamiento y procesamiento necesarias para afrontar las cargas de trabajo que implica esta tecnología, mientras que el 59% reconoció que la falta de acceso a fuentes de datos confiables son una de las principales barreras para su adopción.
Adicionalmente, la escasez de conocimiento y formación en inteligencia artificial representa otro desafío para las compañías de manufactura que buscan implementar la IA generativa. Dos de cada tres empresas encuestadas señalaron que sus colaboradores no poseen los conocimientos necesarios para aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial generativa y menos del 50% invierte actualmente en programas de capacitación.
Otro hallazgo alarmante es que el informe demuestra que existe una importante brecha entre la ambición y la preparación tecnológica de las organizaciones. Aunque el 99% de los encuestados admitió que es esencial contar con políticas que equilibren innovación y responsabilidad, solo el 47% afirmó que su organización cuenta con marcos y políticas sólidas para gestionar los riesgos que representa la implementación de la IA generativa.
¿Qué deben hacer las empresas de manufactura para maximizar el valor de la IA generativa?
Finalmente, NTT DATA concluye en su informe que la clave para obtener buenos resultados con inteligencia artificial generativa no radica en la adopción de las mejores soluciones tecnológicas, sino en cómo estas se integran en la cultura organizacional. Por lo tanto, los especialistas del líder en negocios digitales recomiendan a las empresas de manufactura que deseen implementarla, hacerlo con una estrategia centrada en las personas.
“La cuestión no es si la IA puede impulsar la eficiencia, porque ya vimos que sí puede. La verdadera pregunta es con qué eficacia se puede alinear la inteligencia artificial con el conocimiento humano para maximizar su potencial”, concluyen los investigadores en el reporte.