El nuevo informe de la plataforma global de educación en línea demuestra que los mexicanos están cada vez más interesados en aprender a dominar el uso de la inteligencia artificial en busca de cumplir con las exigencias del mercado laboral.
A medida que el desarrollo de la inteligencia artificial continúa avanzando a un ritmo acelerado, un nuevo estudio titulado “Global Skills Report – Latin America” elaborado por la plataforma de educación en línea más grande del mundo, Coursera, reveló que México no planea quedarse atrás y está emergiendo como líder en la región en la adopción y aprendizaje de esta tecnología.
El informe de Coursera se basó en los datos de más de 170 millones de usuarios a nivel global, incluyendo 7.3 millones de mexicanos, los cuales fueron recopilados entre marzo de 2024 y mayo de 2025.
Para la elaboración del estudio, los investigadores de Coursera tomaron en cuenta tanto el desempeño de los usuarios en la plataforma, así como otros indicadores externos como el Índice Mundial de Innovación, el Índice de Capital Humano del Banco Mundial y la tasa de participación laboral de cada país. De esta forma Coursera logró desarrollar una radiografía precisa sobre el dominio de habilidades en áreas como tecnología, ciencia de datos y negocios, así como medir la madurez de cada nación en el aprovechamiento de la inteligencia artificial.
Mexicanos buscan aprender sobre IA para mantenerse a la vanguardia del mercado laboral
Según la más reciente investigación de Coursera, la demanda de cursos relacionados con IA en México se disparó un 356% en el último año, un crecimiento que supera ampliamente al promedio global de 195% y dobla al de Estados Unidos que es 135%.

De acuerdo con los especialistas de la plataforma estadounidense de cursos, este aumento no sólo es impulsado por el creciente interés de los profesionales y las empresas mexicanas en esta tecnología, sino por su necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos en el mercado laboral, en busca de estar a la altura de las exigencias del mismo.
De hecho, la gran mayoría de las organizaciones en México consideran que contar con talento capacitado en tecnologías emergentes es crucial para mantenerse competitivas en la actualidad. Según el reporte de Coursera, el 94% de los empleadores mexicanos priorizan a los candidatos que poseen credenciales o certificaciones en inteligencia artificial, mientras que el 84% ofrece primas salariales a quienes cuentan con este tipo de habilidades.
Adicionalmente, el 83% de las empresas en el país ya está invirtiendo en programas de capacitación y “reskilling” para su personal, particularmente para cubrir vacantes en puestos como científicos de datos y analistas, perfiles cuya demanda aumentó un 47% en 2025, en comparación con el año pasado.
“Estamos viendo cómo las empresas mexicanas entienden que el futuro del trabajo ya está aquí y están apostando por el desarrollo del talento como motor de competitividad”, declaró Christian Hernández Quiroz, director de Coursera para América Latina.
Otras habilidades que buscan desarrollar en México
Cabe destacar que si bien el aumento del interés por aprender de inteligencia artificial es la tendencia más destacada entre los mexicanos, hay algunos otros hallazgos interesantes en los que vale la pena profundizar. Por ejemplo, el informe también demuestra que las inscripciones a cursos de pensamiento crítico aumentaron un 59% en el último año, reflejando la importancia de desarrollar habilidades cognitivas necesarias para complementar el dominio tecnológico.
Por otro lado, la ciberseguridad se posiciona como un tema creciente, con un incremento del 94% en las inscripciones a cursos vinculados a esta cuestión. Según los expertos esto podría estar directamente relacionado con el hecho de que México es uno de los países con más ciberataques registrados en América Latina en lo que va del año, situación que está orillando a cada vez más profesionales a reforzar su resiliencia digital mediante cursos en línea.
Los hallazgos de la investigación más reciente de Coursera reflejan que México está dando pasos firmes hacia la construcción de un ecosistema laboral más competitivo, resiliente y preparado para los retos en la era de la inteligencia artificial.