La compañía propiedad de Amazon inauguró este miércoles su primera fábrica de vehículos autónomos, a través de la cual pretende producir hasta 10,000 coches de este tipo anualmente en busca de consolidarse como un líder en el sector.
Zoox, la startup de vehículos autónomos propiedad de Amazon, continúa avanzando con paso firme hacia la consolidación de su propuesta de movilidad futurista a través de la inauguración de su primera planta de producción masiva de robotaxis ubicada en Hayward, California, la cual arrancó sus operaciones este miércoles 18 de junio con miras a ensamblar más de 10,000 unidades al año una vez que alcance su máxima capacidad.
La apertura de la planta no solo representa un avance técnico y logístico sin precedentes para Zoox, sino también es una apuesta de la compañía por acelerar el lanzamiento de su servicio comercial de robotaxis, el cual está previsto para iniciar en Las Vegas a finales de este año y posteriormente expandirse gradualmente a ciudades como San Francisco, Austin y Miami, en busca de hacerle frente a los pesos pesados del sector como Waymo y Tesla.
La nueva planta de producción de vehículos autónomos de Zoox
La nueva instalación de la filial de vehículos autónomos de Amazon abarca un territorio de más de 220,000 pies cuadrados, lo que equivale a aproximadamente el área de cuatro campos de fútbol y está ubicada estratégicamente cerca de la oficina central de Zoox en Foster City, lo que según la compañía le permitirá una colaboración más ágil entre los equipos de ingeniería, manufactura y software.
Más allá de su gran tamaño y su ubicación estratégica, la nueva planta de Zoox se destaca por su enfoque integral, ya que en la fábrica no solamente se ensamblarán los robotaxis, también se realizarán distintas labores de ingeniería, pruebas de software y hardware, así como controles de calidad, incluyendo simulaciones de clima adverso y calibración de sensores.
La cadena de montaje incluye múltiples estaciones de pruebas que son impulsadas por inteligencia artificial. Cada robotaxi, por ejemplo, es sometido a inspecciones que van desde la alineación de ruedas y faros, hasta pruebas de autonomía y sistemas de propulsión de los vehículos a altas velocidades.

Adicionalmente, las instalaciones de la nueva fábrica cuentan con una pista de pruebas diseñada para simular situaciones reales y garantizar la máxima seguridad y confiabilidad de los robotaxis antes de lanzarlos a las calles.
Por si fuera poco, Zoox se jacta de que su nueva planta en el condado de Hayward fue diseñada como una instalación de vanguardia, donde robots y operarios humanos conviven trabajando juntos para maximizar la precisión y eficiencia del ensamblaje. Mientras que los robots se enfocan en tareas críticas y repetitivas como la aplicación de adhesivos para vidrios o el transporte automatizado por la línea de producción, el personal técnico se encarga del resto de las labores manuales.
Zoox confía en que su fábrica le permitirá diferenciarse de sus competidores
La nueva planta de Zoox llega en un momento donde se intensifica la competencia en el sector de la movilidad autónoma. Waymo de Alphabet opera el servicio de robotaxis más avanzado hasta la fecha, con más de 250,000 viajes semanales en ciudades como Phoenix y Los Ángeles según el informe más reciente de la compañía. Por su parte, Tesla tiene planeado comenzar a operar su propio servicio de robotaxi este domingo 22 de junio en Austin, aunque recientemente Elon Musk reveló que la fecha de lanzamiento podría retrasarse debido a cuestiones regulatorias.
En este contexto, Zoox pretende destacar de sus competidores con una flota robusta de robotaxis totalmente autónomos desarrollados desde cero con un diseño único e innovador sin volante ni pedales, a diferencia de Waymo y Tesla que adaptan la tecnología de conducción autónoma a modelos existentes.
Finalmente, el CTO de Zoox, Jesse Levinson, admitió que este enfoque ha requerido una inversión significativa, pero confía en que valdrá la pena, ya que asegura les permitirá reducir costos conforme escale la producción. Por otro lado, subrayó que no planean vender sus vehículos, sino operarlos como un servicio bajo demanda a través de una app similar a Uber, Didi o Lyft.
A medida que la carrera por el desarrollo de los automóviles autónomos de última generación se intensifica, con la apertura de su nueva planta de producción Zoox deja más que claro que tiene los recursos tecnológicos y financieros para consolidarse como un líder en el sector.