El nuevo modelo de inteligencia artificial del gigante del software, promete revolucionar el diagnóstico clínico al superar por amplio margen la precisión de los médicos humanos.
En busca de seguir revolucionando la industria de la salud con la ayuda de la inteligencia artificial, Microsoft está marcando un hito en el sector de la medicina con el desarrollo de AI Diagnostic Orchestrator o MAI-DxO, un nuevo sistema de inteligencia artificial que según el gigante de la tecnología tiene la capacidad de diagnosticar enfermedades con una precisión cuatro veces superior a la de médicos humanos.
Para Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Microsoft AI, este avance representa más que la consolidación de un modelo exitoso, ya que asegura que su nueva herramienta no solo tiene el potencial de mejorar los resultados, sino también de reducir costos y democratizar el acceso a atención especializada en regiones sin suficientes recursos humanos. “Estamos dando un verdadero paso hacia la superinteligencia médica”, afirmó al respecto en un comunicado oficial de la compañía.
La magia detrás del nuevo modelo MAI-DxO de Microsoft
La nueva herramienta de Microsoft funciona como una especie de panel de médicos virtuales impulsados por IA, ya que integra diversos modelos avanzados de lenguaje, incluyendo GPT-4o de OpenAI, Gemini de Google y Claude de Anthropic, entre otros, para simular el trabajo colaborativo de diversos expertos en medicina.
A medida que los modelos realizan el análisis, también evalúan múltiples rutas de acción para el padecimiento detectado, descarta hipótesis, verifica su razonamiento y toma decisiones médicas.
Por otro lado, Microsoft destaca que a diferencia de los modelos previos de IA para la industria de la salud que se limitaban a interpretar imágenes o responder preguntas de opción múltiple, MAI-DxO fue diseñado para emular por completo el proceso real que siguen los doctores al atender a un paciente. Esto significa que el nuevo modelo de IA de Microsoft tiene la capacidad para analizar síntomas iniciales de una persona, formular preguntas de seguimiento e incluso solicitar estudios médicos previos, para así generar un diagnóstico con base en dicha información.
MAI-DxO promete ofrecer diagnósticos más eficientes que los de los doctores
Para evaluar el desempeño, de MAI-DxO Microsoft puso a prueba a su sistema con 304 casos clínicos reales del New England Journal of Medicine y comparó los resultados con los de 21 médicos de Estados Unidos y Reino Unido.
Tanto la IA como los doctores se les asignó la tarea de diagnosticar paso a paso los casos clínicos, simulando un entorno real en el que debían interpretar síntomas, hacer preguntas y solicitar estudios médicos conforme se revelaba nueva información. Los resultados fueron sorprendentes, mientras los médicos humanos acertaron en promedio apenas el 20% de los diagnósticos, el sistema de IA de Microsoft logró una tasa de precisión del 85%.
Por si fuera poco, además de su sorprendente precisión, MAI-DxO demostró ser más rentable que los médicos humanos, ya que el sistema logró reducir en un 20% el costo promedio de las pruebas de diagnóstico necesarias para detectar un padecimiento específico, gracias a su capacidad para seleccionar solo aquellas que son realmente críticas para llegar a un diagnóstico certero, evitando estudios redundantes o costosos.

“Este aumento de cuatro veces mayor precisión es un salto significativo, incluso más grande a lo que hemos visto en otros estudios recientes”, señaló el Dr. Eric Topol, fundador del Scripps Research Translational Institute, quien colaboró con Microsoft en el análisis.
¿Representa MAI-DxO una amenaza para los médicos?
Aunque los hallazgos de las evaluaciones vuelven a MAI-DxO una herramienta sin precedentes en el campo del diagnóstico clínico, Microsoft enfatiza en que su intención no es reemplazar a los profesionales de la salud, sino complementar sus capacidades.
“Los médicos no solo diagnostican: gestionan la ambigüedad, generan confianza con el paciente y toman decisiones en contextos sociales y emocionales. Ninguna IA está preparada para eso”, escribió la empresa en su comunicado.
Por otra parte, el gigante de la tecnología señaló que visualiza un futuro donde la inteligencia artificial jugará un papel protagonista en diversas cuestiones relacionadas a la atención médica, que van desde el autodiagnóstico confiable por parte de los pacientes, hasta el apoyo avanzado a médicos en casos complejos. Sin embargo, admite que para que eso ocurra, aún se necesitan realizar pruebas en entornos clínicos reales, así como desarrollar marcos éticos para su uso y la aprobación de las agencias regulatorias.
Por ahora, MAI-DxO todavía permanecerá en fase de investigación, pero si realmente cumple con lo que Microsoft promete, muy pronto esta tecnología podría marcar la pauta en el sector de la salud y allanar el camino para una revolución en la medicina moderna, marcada por los avances de la inteligencia artificial.