CSOFTMTY y Microsoft han unido esfuerzos para lanzar una iniciativa que busca preparar a millones de mexicanos con los conocimientos necesarios para dominar la inteligencia artificial generativa.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de habilidades digitales en inteligencia artificial generativa, esta mañana se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Academia de Inteligencia Artificial, una iniciativa liderada por CSOFTMTY en colaboración con Microsoft, a través de la cual pretenden capacitar a al menos cinco millones de personas en torno al uso de la IA generativa durante los próximos tres años.
Mediante una rueda de prensa virtual, autoridades de ambas organizaciones anunciaron los detalles del programa. La sesión fue presidida por el Ing. Gustavo García, presidente de CSOFTMTY; el Ing. Héctor González, vicepresidente de Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías del clúster; la Ing. Ángeles Vela del Río, directora de CSOFTMTY; y Nomara Parra, directora de Cuenta de Inteligencia Artificial de Microsoft.
Educación en IA generativa accesible, gratuita y sin barreras
Durante su participación en la sesión, Parra explicó que esta iniciativa forma parte de la estrategia global de Microsoft de democratizar el uso de la IA generativa con el fin de cerrar la brecha digital mediante programas de formación accesibles, flexibles y totalmente gratuitos.
“La inteligencia artificial llegó para quedarse. En lugar de tenerle miedo, debemos aprender, ser curiosos y dominarla”, señaló antes de profundizar en todos los detalles de los cursos que ofrecerá la Academia de inteligencia artificial, los cuales no tienen costo alguno.
Parra subrayó que además, los participantes no requieren de experiencia previa ni licencias de software, ya que los contenidos fueron diseñados de manera agnóstica, es decir, sin depender de herramientas específicas, precisamente para que las personas puedan acceder a ellos fácilmente.

Los programas educativos están disponibles a través del portal AI Skills Navigator, donde los usuarios encontrarán una amplia variedad de opciones que se adaptan a diferentes necesidades, niveles de conocimiento y sectores. Además, el portal cuenta con un asistente virtual impulsado por IA, diseñado para ayudar a los participantes a elegir los cursos más adecuados en función de sus intereses y necesidades profesionales.
Vale la pena mencionar que los cursos están disponibles en dos modalidades. Algunas clases son impartidas por especialistas en la materia en tiempo real y también se ofrecen capacitaciones autodidactas en línea que se pueden adaptar a la rutina de cada participante.
Adicionalmente, cabe destacar que todas las capacitaciones incorporan temas de ciberseguridad y ética en el uso de la inteligencia artificial, ya que de acuerdo con Parra son dos aspectos fundamentales en el entorno digital actual.
La Academia de Inteligencia Artificial de Microsoft y CSOFTMTY ofrece cursos diseñados para todos los sectores
La iniciativa de CSOFTMTY ofrece una currícula que fue diseñada pensando en impactar a los tres sectores de la “triple hélice”: gobierno, industria privada y educación. La duración de cada curso varía de acuerdo al nivel de dificultad, mientras los más básicos son de dos horas, algunos programas avanzados pueden llegar a durar hasta 54 horas en total.
Entre los cursos destacados se encuentra el de “Inteligencia Artificial para la vida y el trabajo”, que está enfocado en enseñar a los participantes a usar adecuadamente los prompts o instrucciones para interactuar con sistemas de IA, una habilidad fundamental para dominar distintas herramientas y aplicaciones impulsadas por esta tecnología. Quienes cursen esta capacitación recibirán la certificación DC-III, avalada por la Secretaría del Trabajo, lo que añade valor curricular a la formación recibida.
Por otro lado, el programa educativo de la Academia de Inteligencia Artificial también incluye cursos especializados para distintos roles estratégicos como dueños de PYMEs, directores de TI, profesionales de marketing, abogados, ejecutivos de recursos humanos y gerentes de proyectos.
Mientras tanto, para los perfiles más técnicos se han desarrollado capacitaciones avanzadas, como el curso de GitHub Copilot y el de la Guía de IA 900.
“El mercado laboral ya demanda habilidades en inteligencia artificial. Hoy más que nunca, quienes sepan utilizar esta tecnología serán más empleables”, puntualizó Nomara Parra, haciendo un llamado a sumarse a esta iniciativa que promete empoderar al talento mexicano para enfrentar los desafíos de la era digital.