La compañía liderada por Satya Nadella presentó una serie de innovaciones impulsadas por inteligencia artificial a través de las cuales busca mantener su posición de liderazgo en la industria tecnológica a medida que la competencia en el sector se intensifica.
El lunes 19 de mayo desde sus instalaciones en Seattle, Washington, Microsoft llevó a cabo su conferencia anual para desarrolladores, Build 2025, en la cual reafirmó su apuesta por la inteligencia artificial a través de una serie de innovaciones enfocadas en empoderar a desarrolladores, investigadores y empresas con herramientas avanzadas de IA, que van desde asistentes de codificación autónomos hasta plataformas para acelerar descubrimientos científicos.
Con estos anuncios, Microsoft no solo está ampliando su oferta de soluciones de inteligencia artificial, sino que también continúa redefiniendo el rol de la inteligencia artificial en el entorno laboral, por lo que vale la pena echar un vistazo a los lanzamientos más destacados presentados por el gigante del software en Build 2025.
GitHub Copilot evoluciona
Uno de los anuncios más novedosos fue el del primer agente “asincrónico” de programación dentro de GitHub Copilot, es capaz de ejecutar tareas complejas como corregir errores de codificación, añadir nuevas líneas de código y mejorar su documentación, todo esto de forma autónoma, en nombre del desarrollador.
Al recibir una indicación, el agente automáticamente clona el repositorio de código base, lo analiza y comienza a trabajar. Al finalizar, notifica al desarrollador para que revise los cambios realizados.
Durante el evento, el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, aseguró que esta capacidad convierte a GitHub Copilot en un verdadero colaborador de IA, capaz de asumir parte del trabajo técnico y liberar tiempo valioso para que los programadores se concentren en la resolución de tareas más estratégicas.
Microsoft Discovery llega a Build 2025
Otro de los lanzamientos fue Microsoft Discovery, una plataforma que transforma el proceso de investigación científica mediante asistentes digitales avanzados. Esta herramienta permite a científicos e investigadores trabajar en conjunto con agentes de inteligencia artificial que apoyan en cada etapa del ciclo de investigación, incluyendo la formulación de una hipótesis, la simulación de escenarios y el análisis de los resultados.
Al automatizar tareas complejas y procesar grandes volúmenes de datos en poco tiempo, Microsoft afirma que su nueva plataforma tiene el potencial de reducir drásticamente el tiempo necesario para lograr avances científicos, especialmente en áreas como la medicina y el descubrimiento de materiales avanzados.
Windows AI Foundry

Otra de las apuestas fuertes de Microsoft en el evento fue Windows AI Foundry, una plataforma diseñada para que desarrolladores puedan crear, entrenar y ejecutar aplicaciones de inteligencia artificial directamente en dispositivos con Windows o desde la nube.
A través de esta nueva solución, Microsoft ofrece APIs simplificadas que permiten a los desarrolladores implementar tecnologías de visión computarizada y procesamiento de lenguaje natural en sus aplicaciones, desplegando los modelos personalizados que impulsan dichas funciones de forma local, eliminando la dependencia de servicios externos.
El gigante de la tecnología subraya que una de las principales ventajas de Windows AI Foundry radica en la capacidad de ejecutar modelos avanzados de lenguaje tanto directamente en los dispositivos de los usuarios como en la nube de Azure, lo que abre la puerta a soluciones empresariales más seguras y controladas, con mayor protección de datos sensibles.
NLWeb: una nueva forma de integrar chatbots a la web
Con el objetivo de hacer que la experiencia de navegar por la web sea más interactiva y personalizada, Microsoft presentó NLWeb, un proyecto de código abierto a través del cual busca facilitar la integración de chatbots inteligentes de última generación en páginas web tradicionales para transformarlas en interfaces conversacionales adaptadas a cada caso de uso.
Esta nueva herramienta permite a los desarrolladores incorporar asistentes virtuales en sus portales en línea con unas cuantas líneas de código, conectando los datos de su página web directamente con distintos modelos avanzados de lenguaje que ofrece la compañía para responder a preguntas, realizar recomendaciones o guiar al usuario según las necesidades del sitio.
Mediante esta solución, por ejemplo, una tienda en línea podría ofrecer sugerencias personalizadas de productos basándose en las preferencias del cliente automáticamente cuando este se encuentre navegando por su página web.
Grok 3 se une al ecosistema de Azure
En uno de los anuncios más llamativos de la competencia, Microsoft reveló que la familia de modelos de IA de Grok 3, desarrollados por la startup de inteligencia artificial de Elon Musk, ahora forman parte de su catálogo de modelos de inteligencia artificial disponibles en la nube de Azure, sumándose a una oferta que incluye soluciones de IA de OpenAI, Meta, Mistral y Black Forest Labs, reforzando su compromiso con la inteligencia artificial de código abierto.
Los modelos de xAI estarán alojados directamente en los centros de datos de Microsoft, lo que garantiza su disponibilidad, estabilidad y rendimiento incluso en los momentos de alta demanda, según la compañía liderada por Satya Nadella.
La incorporación de Grok 3 no solo diversifica las opciones para los desarrolladores, sino que además significa un cambio estratégico en la relación de Microsoft con OpenAI, su socio principal en el ámbito de la inteligencia artificial, al comenzar a alojar a sus competidores afines directamente en su propia infraestructura.
Los anuncios realizados durante Build 2025 dejan claro que Microsoft continúa reforzando su oferta con el fin de mantener su liderazgo tecnológico en la era de la inteligencia artificial, no solo siendo un proveedor de herramientas de IA de la más alta calidad, sino generando valor tangible para desarrolladores, empresas y personas por igual, a través de su tecnología.