Durante una pequeña plática con Mark Zuckerberg en LlamaCon, Satya Nadella habló acerca de cómo es que la inteligencia artificial está redefiniendo significativamente la forma en que el gigante de la tecnología desarrolla software.
El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, causó revuelo durante su aparición en la conferencia LlamaCon, celebrada la semana pasada en Menlo Park, California, tras revelar durante una charla informal que sostuvo con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, que hoy en día aproximadamente el 30% del código en los repositorios del gigante del software está siendo generado por inteligencia artificial.
“Diría que quizás entre el 20% y el 30% del código que está dentro de nuestros repositorios actualmente esté escrito por software de IA”, le comentó Nadella a Zuckerberg, haciendo referencia específicamente a sistemas impulsados por inteligencia artificial de vanguardia, como GitHub Copilot, una de las herramientas que la compañía desarrolló en colaboración con OpenAI.
Cabe destacar que de acuerdo con la visión de Microsoft, esto es solo el inicio. El director de tecnología de la compañía, Kevin Scott, declaró en una entrevista que espera que para el año 2030 el 95% del código sea generado por inteligencia artificial.
El rol de los desarrolladores de software evoluciona, no desaparece
Durante la conversación con Zuckerberg, Nadella subrayó que a pesar de los grandes avances en el campo de la inteligencia artificial, la automatización del desarrollo de software aún no es universal, ya que el rendimiento de la IA en tareas de generación de código varía dependiendo del lenguaje con el que se trabaja.
Según el director ejecutivo de Microsoft, Python, gracias a su “sintaxis más sencilla y flexible”, ha mostrado resultados notablemente más positivos que C++, un lenguaje más complejo que está ligado a tareas de “bajo nivel”, debido a que demanda una precisión más rigurosa, lo que implica que el desarrollo de software aún requiere supervisión y corrección humana.
De hecho, a propósito de lo anterior, Zuckerberg y Nadella coincidieron en que a pesar de que el código generado por IA puede ser sumamente eficiente para reducir ciertas tareas repetitivas y estructuradas, el papel de los humanos sigue siendo fundamental en el proceso de desarrollo de código, especialmente en proyectos críticos y entornos de producción.
De acuerdo con la visión de los líderes de Meta y Microsoft, los desarrolladores no van a desaparecer, pero su rol está evolucionando significativamente. Para ellos, gracias a los avances de la tecnología, ahora los profesionales del software deberán enfocarse cada vez menos en escribir código línea por línea y más en supervisar, estructurar y dirigir los procesos de la IA generativa.

Debido a lo anterior, Nadella considera que contar con las habilidades necesarias para dominar aplicaciones de inteligencia artificial se está convirtiendo en “una de las competencias más valoradas en el mercado tecnológico”.
El impacto de la inteligencia artificial en la generación de código
Más allá de hacer público cómo Microsoft está utilizando la IA generativa para la generación de código y el desarrollo de software, la charla entre Nadella y Zuckerberg evidenció que los gigantes tecnológicos están apostando de lleno por herramientas impulsadas por IA para aumentar la eficiencia de sus desarrolladores.
Si bien Zuckerberg admitió que aún no tiene datos concisos sobre el porcentaje del código de Meta que es generado por IA, el creador de Facebook proyectó que para el próximo año “probablemente la mitad del desarrollo de software lo realice la IA” y añadió que ese porcentaje “sólo seguirá en aumento”.
Además de lo anterior, Microsoft y Meta no son los únicos pesos pesados del sector que están redefiniendo la forma en que desarrollan software gracias a la inteligencia artificial. Google, reveló la semana pasada en su presentación de resultados que más del 30% del código nuevo creado en sus plataformas ya es generado por inteligencia artificial.
Sundar Pichai, CEO de Google, declaró que al igual que Microsoft, la empresa también ha comenzado a experimentar con herramientas de IA generativa en sus entornos de desarrollo para mejorar la productividad de sus ingenieros.
No cabe duda que los avances de la inteligencia artificial generativa están revolucionando las dinámicas de trabajo de los gigantes tecnológicos, marcando el inicio de una nueva era en la que el software se desarrolla mediante la colaboración entre humanos y máquinas.