Los líderes empresariales están impulsando una reforma educativa en Estados Unidos para garantizar que las nuevas generaciones reciban educación en inteligencia artificial y computación, asegurando que esto podría liberar hasta $660 mil millones de dólares anuales y cerrar la brecha salarial en el país.
Este lunes, más de 250 directores ejecutivos de algunas de las compañías norteamericanas más influyentes del mundo, incluyendo Microsoft, Uber, Airbnb, LinkedIn, American Airlines y Etsy, entre muchas otras, firmaron una carta abierta exigiendo que la inteligencia artificial y las ciencias de la comunicación se integren como materias obligatorias en la educación primaria y secundaria de los Estados Unidos.
El impacto de la educación temprana en computación e inteligencia artificial
En la misiva, promovida por las organizaciones sin fines de lucro Code.org y CSforALL, como parte de la iniciativa Unlock8, los autores argumentan que este pequeño cambio en los planes académicos tiene el potencial de impulsar la economía del país de maneras nunca antes vistas.
“Tan sólo tomar una materia de computación en la escuela secundaria, aumenta los ingresos de los egresados en un 8%, independientemente de su trayectoria profesional o de si asisten a la universidad”, mencionan en la carta abierta, citando una investigación de la Universidad de Maryland.
De hecho, el nombre de la iniciativa Unlock8 hace alusión al estudio que reveló que llevar una clase de ciencias de la computación puede traducirse en un incremento del 8% en el salario inicial de un egresado.
Adicionalmente, de acuerdo con lo mencionado en la carta, hacer obligatorias las materias de inteligencia artificial y ciencias de la computación en las escuelas no solo cerraría brechas salariales e impulsaría la equidad económica en el país, sino que también liberaría hasta $660 mil millones de dólares anualmente para los estadounidenses.
“No se trata solo de una cuestión educativa; se trata de cerrar brechas de habilidades e ingresos que han persistido durante generaciones”, se lee en el documento. “Debemos hacer que la computación y la IA sean materias obligatorias en todas las escuelas. Juntos, podemos generar $660 mil millones y al mismo tiempo asegurar que las futuras generaciones estén preparadas para los desafíos y las oportunidades del mañana”.
Buscan ayudar a Estados Unidos a mantener su liderazgo en el campo de la IA

Otro de los objetivos principales del movimiento Unlock8 es ayudar a que Estados Unidos mantenga su liderazgo en el campo de la inteligencia artificial, desde el sector educativo. De acuerdo con la iniciativa impulsada por Code.org y CSforALL, una base sólida en conocimientos en computación e IA es crucial para que cada estudiante prospere en un mundo impulsado por la tecnología.
Los CEOs que apoyan esta propuesta, entre los que destacan personalidades como Satya Nadella de Microsoft, Josh Silverman de Etsy, Shantanu Narayen de Adobe y la Dra. Lisa Su de AMD, coinciden en que el país norteamericano se está quedando atrás en el desarrollo de talento frente a otras potencias globales en la carrera tecnológica.
“Países como Brasil, China, Corea del Sur y Singapur ya han hecho obligatoria la informática o la IA para todos los estudiantes, no podemos dejar que Estados Unidos se quede atrás”, afirma el documento. “En la era de la IA, debemos preparar a nuestros hijos para que sean creadores de IA, no solo consumidores”.
Desafíos a sortear para que el programa Unlock 8 sea un éxito
Por otro lado, en la carta abierta se menciona que uno de los principales desafíos será superar la escasez de docentes especializados. En 2022, solamente 82 de los 150,000 profesores recién certificados en Estados Unidos obtuvieron las credenciales necesarias para enseñar ciencias de la computación, lo que representa un obstáculo importante para implementar la reforma a gran escala.
Respecto a lo anterior, Cameron Wilson, presidente de Code.org, declaró que tanto el gobierno, como el sistema educativo estadounidense deben preparar a los profesores para la era de la IA y garantizar que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para desarrollarse en este nuevo contexto.
“La educación en computación e IA abre las puertas a las habilidades que los estudiantes necesitan para prosperar en una economía en constante cambio”, puntualizó Wilson.