Tanto el gigante del streaming como el líder en networking están reinventando sus motores de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial, en busca de ofrecer experiencias más eficientes, personalizadas y alineadas con las expectativas de los usuarios.
Esta semana, Netflix y LinkedIn anunciaron respectivamente nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial con el objetivo de hacer que la búsqueda en sus plataformas sea más intuitiva, personalizada y eficiente para sus respectivos usuarios.
Mientras el gigante del streaming está apostando por la IA generativa para transformar la manera en que sus suscriptores descubren nuevas películas o series, la plataforma de networking más popular del mundo lo hace para revolucionar la forma en que los profesionales encuentran empleos que realmente se alinean con sus aspiraciones, por lo que vale la pena echar un vistazo a cómo ambas compañías están aprovechando la inteligencia artificial para mejorar la experiencia que brindan a sus usuarios.
Netflix potencia su buscador con la inteligencia artificial de OpenAI
En su más reciente evento de tecnología, el cual se llevó a cabo durante la primera semana de mayo en la ciudad de Los Ángeles, Netflix presentó una nueva barra buscadora potenciada con inteligencia artificial generativa, la cual está diseñada para permitir que los usuarios encuentren nuevo contenido por medio de simples descripciones escritas en lenguaje natural.
La nueva función de la plataforma de transmisión es impulsada por la tecnología de OpenAI, por lo que funciona de manera similar a ChatGPT. Para aprovechar la herramienta, los usuarios simplemente deben escribir, por ejemplo, frases como “quiero algo que dé miedo, pero que sea realista, no ciencia ficción” o “busco una película divertida, pero con una moraleja inspiradora” para recibir recomendaciones más atinadas que las que se realizan mediante palabras clave.
A través de esta nueva función Netflix pretende resolver uno de los grandes retos del streaming: ayudar a los usuarios a encontrar rápidamente contenido de valor que realmente los cautive, sin tener que perder tiempo navegando por la plataforma para decidir qué ver.
Adicionalmente, durante el evento la directora de tecnología de Netflix, Elizabeth Stone, declaró que confían en que permitir consultas más intuitivas impulsadas por inteligencia artificial, les ayudará a incrementar tanto la retención como los niveles de aprobación de los usuarios a medida que la competencia en la industria del streaming se intensifica significativamente debido al surgimiento acelerado de nuevas plataformas de entretenimiento.

De la mano de la IA, LinkedIn reinventa la búsqueda de empleo
En el ámbito profesional, LinkedIn también anunció esta semana una nueva función de búsqueda laboral impulsada por inteligencia artificial generativa, la cual permitirá a los usuarios encontrar vacantes de forma mucho más natural y personalizada.
La novedosa solución del gigante del networking se basa en un modelo generativo que fue entrenado especialmente para interpretar descripciones de texto más coloquiales y menos técnicas, con el fin de facilitar a los profesionales la exploración de oportunidades laborales alineadas con sus necesidades, intereses y aspiraciones individuales.
Ahora, los usuarios pueden escribir “busco un trabajo creativo en una startup de tecnología sostenible” o “quiero un empleo remoto en el sector de la moda que me permita crecer profesionalmente” para recibir resultados más acertados y adaptados a sus necesidades.
Según Zara Easton, líder del departamento de marketing de LinkedIn en el Reino Unido, esta innovación representa una evolución clave para ayudar a las personas a navegar en un mercado laboral que se encuentra en constante cambio, mismo en el que “las habilidades blandas, así como “los intereses y valores personales” de cada individuo juegan un papel cada vez más importante en la búsqueda del empleo ideal.
A través de sus respectivas actualizaciones, Netflix y LinkedIn están marcando la pauta en la evolución de las plataformas digitales, demostrando que tanto en el entretenimiento como en el ámbito profesional, la inteligencia artificial puede ser la mejor aliada para generar lazos más sólidos con las personas, a medida que la personalización de la experiencia del usuario es cada vez más valorada por los consumidores.