El conglomerado editorial se está asociando con OpenAI para permitir que ChatGPT utilice artículos publicados en Politico, Business Insider, Bild y sus más de 200 medios de información a nivel global, para generar resúmenes de noticias y ofrecer respuestas actualizadas.
OpenAI anunció este miércoles que ha llegado a un histórico acuerdo con Axel Springer, el conglomerado editorial propietario de más de 200 periódicos, revistas y sitios web de noticias en 36 países, a través del cual ambas compañías buscan fortalecer el papel del periodismo en la era de los modelos avanzados de inteligencia artificial.
Este es el segundo acuerdo que OpenAI cierra con una organización de noticias en el último año, después de que en julio se asociara con The Associated Press para recibir licencias de algunos archivos para enseñar a sus modelos de IA a escribir noticias adecuadamente. Sin embargo, la nueva sociedad con Axel Springer va más allá del entrenamiento de su modelo, ya que busca reinventar la relación entre la inteligencia artificial y el periodismo.
Los beneficios de la asociación entre OpenAI y Axel Springer
Como parte del acuerdo que entrará en vigor el próximo año, Axel Springer proporcionará contenido de sus múltiples marcas de medios a OpenAI para que puedan ser utilizados como datos de entrenamiento para los modelos avanzados de lenguaje GPT-3.5 y GPT-4, los cuales impulsan el funcionamiento de ChatGPT.
De esta forma, la nueva asociación permitirá al chatbot de OpenAI utilizar toda la información publicada diariamente por los distintos medios de Axel Springer como Politico, Business Insider, Bild y Welt, para generar resúmenes de noticias y ofrecer respuestas sobre la actualidad del mundo, citando al sitio web del grupo editorial del cual el chatbot obtuvo la información.
Por si fuera poco, las respuestas y resúmenes noticiosos escritos por ChatGPT también estarán respaldadas por datos de los artículos que normalmente son exclusivos para los suscriptores pagados de los sitios web de Axel Springer. Además, algunas respuestas incluso contendrán enlaces que redireccionarán a los usuarios directamente a los artículos completos por si les interesa profundizar en alguna noticia.
Pretenden mejorar la IA mientras respaldan los derechos de los periodistas
Axel Springer y OpenAI coinciden en que la nueva sociedad enriquecerá la experiencia de los usuarios de ChatGPT al agregar contenido reciente y autorizado sobre una amplia variedad de temas a la base de conocimiento del chatbot, permitiéndole ofrecer respuestas mucho más completas, al mismo tiempo que evita cometer alucinaciones, que se producen al momento que un modelo de lenguaje avanzado extrae datos de distintas fuentes para generar una respuesta.
“Esta asociación con Axel Springer nos permitirá ofrecer a las personas nuevas formas de acceder a contenido de noticias de calidad en tiempo real a través de nuestras herramientas de inteligencia artificial”, afirmó Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI.
Por otro lado, ambas compañías afirman que el acuerdo refleja su firme compromiso por descubrir nuevas alternativas para aprovechar la IA con el fin de mejorar las experiencias de creación de contenido, pero sobre todo para crear nuevas oportunidades financieras que respalden un futuro sostenible para el periodismo.
“Estamos profundamente comprometidos a trabajar con editores y creadores de todo el mundo y garantizar que se beneficien de la tecnología avanzada de IA y de nuevos modelos de ingresos”, señaló Lightcap al respecto.
Por su parte, el director general de Axel Springer, Mathias Döpfner, reveló que están sumamente entusiasmados de explorar junto a OpenAI las oportunidades que la inteligencia artificial puede desbloquear en la industria editorial para “llevar la calidad, la relevancia social y el modelo de negocio del periodismo al siguiente nivel”.
Artistas creativos vs la inteligencia artificial
La nueva asociación de OpenAI con Axel Springer llega en un momento en el que se intensifican las molestias de los editores, escritores y artistas en torno a las herramientas de IA como chatbots y generadores de imágenes que utilizan sus creaciones sin permiso para generar contenido.
Hace un par de meses John Grisham, George RR. Martin y otros autores destacados demandaron a OpenAI por presunta infracción de derechos de autor. Además, recientemente The New York Times modificó sus políticas de uso para prohibir que los modelos de IA puedan extraer tanto imágenes como contenido escrito publicado en su sitio web para su entrenamiento.
Debido a lo anterior, a través de su nueva alianza OpenAI y Axel Springer buscan acabar con las malas prácticas de plagio en la industria de la inteligencia artificial, al valorar la contribución de los periodistas para el entrenamiento de sus modelos avanzados de lenguaje dándoles crédito y remunerándolos por su trabajo.