La Comisión Europea presentó este miércoles el “Plan de Acción del Continente de la IA”, que tiene como objetivo detonar la infraestructura, inversión y talento en inteligencia artificial para competir con potencias en el sector, como Estados Unidos y China.
Este miércoles, la Comisión Europea dejó en claro que no pretende quedarse atrás en la carrera por el liderazgo global de la inteligencia artificial, al revelar el nuevo “Plan de Acción de IA del Continente”, una hoja de ruta con la que buscan convertir a la Unión Europea en un referente mundial en torno al desarrollo, implementación y regulación de esta tecnología.
Con esta iniciativa, el bloque europeo pretende aprovechar su “sólida base industrial y su reserva de talento” como motores de innovación que impulsen el crecimiento económico y mejoren los servicios públicos de IA en la región.
“Es hora de actuar”, declaró Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, al presentar el plan. “La IA es esencial para que Europa sea más competitiva, segura y tecnológicamente soberana”.
Mejorar la infraestructura en IA para acelerar su desarrollo en la región
Uno de los pilares centrales del plan es el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica que impulsa el funcionamiento de la inteligencia artificial. Por lo tanto, la Comisión Europea anunció que tiene planeado construir una red de “Fábricas de IA” y “gigafabricas”, interconectadas entre sí para el despliegue de soluciones impulsadas por IA en toda la región.
Actualmente, hay 13 fábricas de IA en funcionamiento, las cuales están conectadas a las supercomputadoras europeas más potentes con el fin de ayudar a startups, centros de investigación y empresas a desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial. La idea es que este tipo de instalaciones se dupliquen en los próximos años.

Por otro lado, la gran apuesta de Europa son realmente las “gigafábricas”, que son centros de datos de gran escala equipados con alrededor de 100,000 chips de última generación, diseñados para el desarrollo y entrenamiento de modelos complejos de IA. De hecho, como parte del nuevo plan de acción, la Comisión Europea lanzó una convocatoria para las empresas interesados en desarrollar hasta cinco nuevas gigafábricas.
La Unión Europea se encargará de financiar la construcción de estas instalaciones mediante una inyección económica de hasta 20,000 millones de euros, provenientes de su fondo de inversión pública y privada en inteligencia artificial llamado InvestAI. Segun Virkkunen, estos espacios serán cruciales para que Europa conserve su autonomía tecnológica en sectores estratégicos como la salud, la manufactura y la defensa.
Acceso a mejores datos y desarrollo de talento
Cabe destacar que el nuevo plan no solo se enfoca en infraestructura de la inteligencia artificial, también en otros factores clave para la industria como el acceso a datos de alta calidad y el desarrollo de talento. Para esto, se crearán Laboratorios de Datos diseñados para almacenar grandes volúmenes de información que ayudarán a facilitar el entrenamiento de modelos de IA avanzados.
En cuanto al desarrollo de talento, Virkkunen declaró que el plan incluye distintas iniciativas enfocadas tanto en atraer expertos internacionales, como en repatriar talento europeo que trabaja para empresas de Estados Unidos, Asia e India. Por ejemplo, mediante el programa “Chose Europe” ofrecerán becas, capacitaciones y cursos de formación especializados para trabajadores calificados en materia de inteligencia artificial.
Adicionalmente, la ejecutiva de la Comisión Europea anunció que en los próximos meses se hará oficial la “Academia de Habilidades de IA”, una institución que ofrecerá programas educativos y de formación en temas puntuales de inteligencia artificial, con el objetivo de formar a la próxima generación de especialistas, sin embargo, no mencionó más detalles al respecto.
A través de su nuevo “Plan de Acción del Continente de la IA”, la Unión Europea no solo busca hacer frente a gigantes del sector como Estados Unidos y China, sino garantizar su autonomía tecnológica y acelerar su transformación digital con el objetivo de convertirse en uno de los actores globales más influyentes en el futuro de la industria de la inteligencia artificial.