El gigante de la tecnología anunció su nuevo chip de IA Ironwood y una nueva herramienta para facilitar el desarrollo de agentes autónomos de IA, entre otros avances con los que busca seguir marcando la pauta en el sector.
Esta semana, el gigante de la tecnología liderado por Sundar Pichai, aprovechó la celebración de su evento anual Google Cloud Next 2025 en Las Vegas, Nevada, para reafirmar su compromiso por mantenerse a la vanguardia de la creciente industria de la inteligencia artificial, presentando una serie de innovaciones mediante las cuales pretende seguir marcando la pauta en el desarrollo de soluciones tecnológicas para empresas, científicos y desarrolladores.
Desde un nuevo chip de inteligencia artificial, hasta nuevos modelos avanzados con distintos enfoques, con sus nuevos lanzamientos Google ha dejado claro que no planea quedarse atrás en la cada vez más competida carrera por el dominio de la IA, por lo que vale la pena echar un vistazo a las novedades más interesantes que ha presentado hasta ahora la compañía en Google Cloud Next 2025.
Google presenta Ironwood en Cloud Next 2025, su chip de IA más potente hasta ahora
Uno de los anuncios más relevantes del primer día del evento fue el lanzamiento del nuevo chip de inteligencia artificial llamado Ironwood. Este semiconductor forma parte de la séptima generación de sus Unidades de Procesamiento Tensorial o TPU por sus siglas en inglés, sin embargo, en este caso fue específicamente diseñado para la ejecución de modelos de inteligencia artificial.
La compañía asegura que su nuevo chip ofrece un rendimiento sin precedentes para cargas de trabajo complejas como tareas de calificación avanzada y sistemas de recomendación gracias a que está impulsado con más de 4,600 TFLOPs de potencia de procesamiento, 192 GB de RAM y un ancho de banda de 7.4 Tbps.
En los próximos meses, Ironwood se estará integrando al sistema de la supercomputadora de IA de Google Cloud, un clúster modular que permitirá escalar soluciones a niveles industriales. De acuerdo con Amin Vahdat, vicepresidente de Google Cloud, este nuevo procesador es también el más eficiente en consumo energético jamás creado por la compañía, lo que también es importante en un contexto en el que la demanda de procesamiento aumenta a un ritmo sumamente acelerado.
Crear agentes de IA será más simple con el nuevo Agent Development Kit
Durante el evento celebrado en Las Vegas, Google también reveló el lanzamiento de Agent Development Kit, un nuevo conjunto de herramientas de código abierto diseñadas para ayudar a los desarrolladores a crear agentes de inteligencia artificial autónomos totalmente personalizados con base a sus necesidades, desde la nube.
Lo anterior, según el CEO de la compañía, Sundar Pichai, representa una democratización del desarrollo de agentes digitales que son capaces de realizar tareas como atención al cliente, creación de materiales de marketing y programación de agendas, entre muchas otras cosas.

Adicionalmente, la compañía presentó una herramienta llamada Agent2Agent, la cual permitirá que múltiples agentes de IA autónomos desarrollados por distintas compañías y enfocados en diversas funciones interactúen entre sí para lograr tareas complejas. Pichai además presumió que este enfoque ya cuenta con el respaldo de importantes socios incluyendo Anthropic, Salesforce, SAP y Deloitte.
Tanto el nuevo Agent Development Kit, como la plataforma Agent2Agent, refuerzan la apuesta de Google por posicionarse como un ecosistema líder para la creación e integración de inteligencia artificial generativa en procesos empresariales.
Gemini Code Assist evoluciona con nuevas capacidades de agente
Mientras tanto, en el ámbito del software, Google anunció que Gemini Code Assist, su herramienta de inteligencia artificial para la codificación que fue lanzada originalmente el año pasado, recibió una actualización importante que la dota con capacidades que lo convierten en un agente digital que puede realizar tareas complejas de forma autónoma.
Gracias a los avances logrados por los ingenieros de Google, Gemini Code Assist ahora es capaz de transformar código entre distintos lenguajes de codificación, generar nuevas funciones, revisar código existente e incluso documentar procesos de forma automatizada.
Los agentes de IA para la codificación funcionan desde un tablero Kanban que permite a los usuarios gestionar sus tareas, ver el porcentaje de su progreso paso a paso y realizar despliegues más ágiles en entornos como plataformas web.
AlphaFold 3 y WeatherNext: IA aplicada a la ciencia
Por último, pero no menos importante, la compañía también presentó innovaciones en el ámbito científico, comenzando por el lanzamiento de AlphaFold 3, una nueva versión del modelo de inteligencia artificial de DeepMind que permite predecir interacciones moleculares para prácticamente todas las moléculas biológicas, incluyendo proteínas, ADN, ARN y más, con una precisión sin precedentes.
Amin Vahdat explicó que a diferencia de sus predecesores que se enfocaban principalmente en el análisis de la estructura de las proteínas, AlphaFold 3 amplía su alcance al “modelar complejos moleculares completos”, lo que según el vicepresidente de Google Cloud permite a los científicos entender mejor los procesos biológicos fundamentales y a su vez acelerar el desarrollo de nuevos fármacos.
Adicionalmente, Google también presentó una serie de modelos climáticos de alta precisión bajo el nombre de WeatherNext, los cuales ya están disponibles a través de la plataforma Vertex AI Model Garden. Aunque el gigante de la tecnología no profundizó mucho en torno a la nueva herramienta, adelantó que permitirá a sectores como el agrícola o energético generar pronósticos locales más precisos, lo cual según Sundar Pichai, resultará clave para combatir los desafíos del cambio climático.
En la jornada inaugural de la edición 2025 de Google Cloud Next ha dejado claro que el enfoque de la empresa no radica solamente en crear soluciones de IA más potentes y capaces, sino también en democratizar sus herramientas para construir un ecosistema accesible que les permita llevar su tecnología a cada vez más usuarios.