Mientras los especialistas en el sector perciben a la inteligencia artificial con gran optimismo, muchos ciudadanos estadounidenses lo hacen con preocupación, pues temen que sus trabajos puedan desaparecer debido a los avances de esta tecnología.
A medida que la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, consolidándose como una tecnología cotidiana en la vida de las personas, un estudio reciente del Pew Research Center reveló que actualmente los expertos en IA y la sociedad de Estados Unidos, tienen una visión contrastante en torno al posible impacto que tendrá esta tecnología en el país durante los próximos 20 años, principalmente en el ámbito laboral.
Opiniones divididas en torno al impacto de la IA en Estados Unidos
Los resultados del informe, el cual se basó en más de 6,000 encuestas que fueron aplicadas a finales del 2024 tanto a profesionales de distintos rubros como a especialistas en IA, demuestran que los expertos en el campo mantienen una postura significativamente más optimista que la población general.
Mientras que el 56% de los especialistas en inteligencia artificial considera que esta tecnología tendrá un efecto positivo en Estados Unidos en las próximas dos décadas, solo el 17% del público comparte esa visión.
Por otro lado, el 47% de los expertos afirmó sentirse más entusiasmado que preocupado por los avances de esta tecnología, en contraste con apenas el 11% de los adultos estadounidenses. No obstante, el 51% de los ciudadanos expresó tener más inquietudes que entusiasmo en torno al crecimiento de esta tecnología, evidenciando una diferencia notable entre ambas visiones.
Inteligencia artificial: ¿aliada o amenaza para los empleos?
Uno de los puntos de vista más contrastantes en la investigación se centra en el futuro del entorno laboral, ya que para la mayoría de los estadounidenses la inteligencia artificial representa una amenaza directa para sus trabajos, sin embargo, los expertos opinan distinto.
El 64% de los adultos encuestados piensa que esta tecnología provocará una reducción de empleos en las próximas dos décadas, mientras que solo el 39% de los especialistas en la materia opinan lo mismo.
A pesar de lo anterior, ambas partes (73%) coinciden en que ciertos trabajos como cajeros, periodistas y operarios de fábricas están particularmente en riesgo. No obstante, de acuerdo con los resultados del estudio, el público en general (64%) es mucho más pesimista que los especialistas (33%) respecto a las preocupaciones de otros trabajos como médicos, profesores o músicos.
De hecho, algunos expertos incluso consideran que la IA podría crear nuevas oportunidades laborales y mejorar el desempeño de los trabajadores. Específicamente, el 73% de los especialistas encuestados cree que tendrá un efecto positivo en la productividad de las personas en los próximos 20 años, una percepción que solamente comparte el 23% de los civiles que participaron en el estudio.

Existe un deseo generalizado de mayor control y regulación
Cabe destacar que a pesar de sus diferencias de opinión en torno al potencial impacto de la inteligencia artificial en la sociedad de los Estados Unidos, tanto los expertos (57%), como el público general (55%), expresaron su inquietud por falta de regulaciones en torno a esta tecnología y afirmaron que les gustaría tener mayor control sobre cómo se utiliza en sus vidas.
Además de lo anterior, ambos grupos coinciden en los riesgos potenciales asociados a los malos usos de la inteligencia artificial. El 66% de los adultos y el 70% de los expertos encuestados señalaron que están preocupados por la desinformación que pueden llegar a generar los modelos de IA.
La investigación del Pew Research Center demuestra que a pesar de los grandes avances de la inteligencia artificial, esta tecnología continúa generando opiniones divididas entre especialistas y la población general de los Estados Unidos. Mientras los expertos la ven como una herramienta con potencial transformador y positivo, muchos ciudadanos aún la perciben con incertidumbre, escepticismo y hasta miedo.
En este contexto, según los autores del estudio, es necesario encontrar un equilibrio entre ambos puntos de vista, que permita aprovechar los beneficios de la IA sin dejar ignorar las preocupaciones que genera en los miembros de la sociedad.