Una serie de audios de Musk y Zuckerberg, generados con inteligencia artificial, reemplazaron las instrucciones de los semáforos por mensajes irónicos supuestamente dichos por los líderes tecnológicos.
El pasado fin de semana, los habitantes de al menos tres ciudades del corazón tecnológico de California, Silicon Valley, se llevaron una inesperada sorpresa al presionar los botones de los semáforos peatonales en su localidad, luego de que los sistemas de audio fueron hackeados y en lugar de emitir las tradicionales instrucciones de “espere” o “camine”, comenzaron a reproducir grabaciones de mensajes satíricos que eran dichos con voces sintéticas del CEO de Tesla, Elon Musk, y el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, generadas con inteligencia artificial.
El incidente comenzó a reportarse la noche del viernes 11 de abril en Palo Alto, Redwood City y Menlo Park, las tres ciudades afectadas por el hackeo. Aunque las autoridades de California aseguraron que las transiciones de color de los semáforos y los tiempos de cruce siguieron funcionando correctamente, Meghan Horrigan-Taylor, portavoz del gobierno de Palo Alto, confirmó que el sábado por la tarde se vieron obligados a desactivar por completo las funciones de voz en al menos 12 intersecciones de la zona para evitar que los mensajes se siguieran reproduciendo.
¿Qué decían Musk y Zuckerberg en los semáforos peatonales hackeados?
Los botones de cruce peatonal, cuya función es ayudar a las personas con una discapacidad visual a identificar los momentos seguros para cruzar la calle, comenzaron a emitir discursos con frases provocadoras y humor negro, los cuales además contenían duras críticas al poder de las grandes compañías de tecnología.
En algunos semáforos peatonales, por ejemplo, se podía escuchar la voz falsa de Elon Musk con un tono burlesco diciendo: “Bienvenidos a Palo Alto, la cuna de la ingeniería de Tesla. Dicen que el dinero no compra la felicidad, y sí, supongo que es cierto. Dios sabe que lo he intentado. Pero sí puede comprar un Cybertruck, y eso es grandioso, ¿verdad? ¿no crees? Rayos, me siento tan solo”.
Adicionalmente, si las personas volvían a darle clic se escuchaba otra grabación en la que una voz sintética del multimillonario dueño de Tesla implora por una amistad: “¿Serías mi amigo? Te daré un Cybertruck, lo prometo”.
Mientras tanto, las grabaciones que imitaban a Zuckerberg con inteligencia artificial tenían un tono más oscuro y crítico. En una de ellas se escuchaba a la voz sintética del director ejecutivo de Meta supuestamente jactándose con orgullo de los impactos negativos de sus plataformas. “Desde socavar la democracia, hasta cocinar los cerebros de las personas con basura de IA, nadie lo hace mejor que nosotros y creo que eso es genial”, expresaba el Mark falso.
Además de lo anterior, en otra de las grabaciones, la voz sintética de IA que imitaba a Zuckerberg se burlaba de la creciente omnipresencia de la inteligencia artificial en las plataformas digitales, declarando: “Es normal sentirse incómodo o incluso violado al introducir la IA a la fuerza en cada faceta de tu experiencia consciente. Pero no te preocupes, te aseguro que no hay absolutamente nada que puedas hacer para detenerlo”.

Cabe destacar que ninguna de las tres compañías involucradas en el incidente, es decir: Tesla, Meta y Polara (empresa que fabrica los semáforos peatonales) han emitido ningún comunicado oficial pronunciándose respecto a lo sucedido en Silicon Valley.
Un acto de hacktivismo según los expertos
Hasta el momento, no se ha identificado a los responsables ni se ha confirmado la motivación oficial detrás del ataque. No obstante, múltiples especialistas en ciberseguridad coinciden en que se trata de un acto de hacktivismo, en este caso, en forma de protesta contra el creciente poder e influencia de las grandes compañías de tecnología y sus líderes.
“El contenido de los mensajes apunta más a una crítica social que a un simple acto de vandalismo digital”, comentó al respecto Deviant Ollam, investigador de seguridad y experto en penetración física de Silicon Valley, quien está trabajando en el caso.
Adicionalmente, Ollam añadió que el hecho de que un sistema tan sensible, destinado a la accesibilidad, pueda ser alterado tan fácilmente revela un problema estructural, ya que según él la gran mayoría de los dispositivos de infraestructura urbana que están conectados a la red no están protegidos adecuadamente.
Por otro lado, de acuerdo con Ollam, es altamente probable que la manipulación de los sistemas se haya debido al uso de contraseñas predeterminadas que nunca fueron cambiadas por las autoridades municipales que gestionan el sistema, lo cual representa una falla crítica en los protocolos de ciberseguridad.
El impacto del hackeo a los semáforos peatonales
Más allá de que algunas personas tomaron el hackeo con humor en redes sociales, el incidente ha encendido las alarmas sobre las consecuencias que pueden suscitarse debido a la vulnerabilidad de los sistemas tecnológicos.
Finalmente, lo ocurrido este fin de semana en Silicon Valley no solo es una advertencia sobre la necesidad de reforzar la ciberseguridad en los sistemas urbanos, sino también un recordatorio de que la inteligencia artificial, en manos equivocadas puede convertirse en una herramienta peligrosa.