Durante el evento Think 2025, el director ejecutivo de la compañía, Arvind Krishna, reveló que el uso de agentes autónomos de IA les ha permitido reestructurar sus recursos estratégicamente y además anunció nuevas herramientas para que los clientes puedan crear sus propios asistentes inteligentes.
El CEO de IBM, Arvind Krishna, ha colocado al gigante de la tecnología en el centro de la conversación tras revelar durante la conferencia anual Think 2025 celebrada en Boston, que en los últimos meses la compañía ha sustituido a cientos de empleados del área de recursos humanos con agentes autónomos de inteligencia artificial.
A pesar de lo anterior, Krishna asegura que lejos de resultar en una reducción de su fuerza laboral este enfoque basado en IA ha impulsado un aumento en la cantidad total de colaboradores de la compañía, ya que le ha permitido a IBM redirigir sus recursos estratégicamente, lo que a su vez ha resultado en un incremento de sus contrataciones en áreas como programación y ventas.
IBM aprovecha la IA para reestructurar su talento humano estratégicamente
El director ejecutivo de IBM, explicó que la automatización impulsada por agentes de IA no solo les ha ayudado a optimizar procesos internos, sino que además han sido claves para redirigir sus recursos hacia actividades de mayor valor agregado.
“La integración de estos agentes autónomos nos ha permitido mayor inversión para otras áreas donde se requiere pensamiento crítico, creatividad y habilidades humanas complejas, como ingeniería de software y marketing”, declaró Krishna.
Los agentes autónomos de IA que IBM ha implementado hasta ahora son modelos de última generación capaces de operar de manera totalmente independiente y controlar una computadora para realizar tareas rutinarias como análisis de hojas de cálculo, procesamiento de solicitudes de vacaciones, gestión de nóminas, así como la organización, análisis y redacción de correos electrónicos, entre otras cosas.
El impacto de los agentes de inteligencia artificial de IBM

Una de las implementaciones que destacó Arvind Krishna, es la del agente AskHR, el cual asegura les ha permitido automatizar aproximadamente el 94% de las tareas rutinarias del departamento de recursos humanos. Esta automatización ha liberado a los colaboradores para enfocarse en actividades que necesariamente requieren de participación humana, lo que se alinea con la visión del ejecutivo de IBM de que la IA debe utilizarse para complementar y potenciar las capacidades de los empleados en lugar de simplemente reemplazarlas.
Por otro lado, Krishna presumió que el agente AskIT, diseñado para atender solicitudes técnicas de los empleados, como restablecimiento de contraseñas o resolución de problemas de software, les ha ayudado a reducir en un 70% la carga de trabajo del equipo de soporte técnico.
Además de lo anterior, de acuerdo con la directora de tecnología de IBM, Ji-eun Lee, la integración de estos agentes ha impactado en más de 70 distintas áreas de negocio, generando una mejora en la productividad de los empleados equivalente a $3,500 millones de dólares en el último año y medio. Sin embargo, no entró en detalles sobre el periodo exacto en el que se realizaron estos reemplazos ni la magnitud exacta de los despidos, aunque según el último informe anual de IBM la compañía cuenta con 270,300 empleados a nivel global.
IBM lanza herramientas para crear agentes de IA personalizados
Además de anunciar sus cambios internos, IBM aprovechó la celebración del evento Think 2025 para lanzar un nuevo conjunto de herramientas diseñadas para ayudar a los clientes a crear fácilmente sus propios agentes de inteligencia artificial personalizados que se ajusten a sus necesidades, flujos de trabajo y sistemas internos, capaces de ejecutar tareas complejas de manera autónoma.
Las herramientas son impulsadas por los propios modelos del gigante de la tecnología, Granite 3.0, los cuales funcionan con base en más de 20 mil millones de parámetros, lo que según Krishna les permite ofrecer mayor velocidad, eficiencia y personalización.
Una de las características distintivas de las nuevas herramientas de IBM es que pueden integrarse con agentes de IA de otros proveedores, como Salesforce, Workday y Adobe. Esta interoperabilidad permite a las empresas aprovechar sus inversiones existentes en tecnología y adaptar los agentes de IA a sus necesidades específicas y se alinea con la estrategia de la compañía de permitir a sus clientes elegir el proveedor de nube o de IA que mejor les convenga.
Si bien IBM ha sustituido a algunos profesionales de los recursos humanos con agentes de inteligencia artificial, Arvind Krishna, puntualizó en claro que esta tecnología no debe ser vista como una amenaza por los empleados, sino como un complemento estratégico para potenciar su productividad y eficiencia en la era digital.