Entregan constancia a participantes que se apuntan a transformar sus respectivas industrias por medio de la utilización de tecnologías de la información.
31/08/17 | Por Noticias TNE
El día de ayer se llevó a cabo la entrega de certificaciones para los participantes del Diplomado de Innovación Tecnológica organizado por el CSoftMty, que este año celebra su segunda generación de emprendedores. Todos los participantes desarrollaron una idea enfocada a la tecnología a lo largo del curso.
En esta ocasión, los concursantes recibieron la asesoría de varios personajes dedicados a la innovación como lo son Mario García, director de Startup Studio; Ricardo Ramírez, decano de Investigación y Desarrollo del Tec de Monterrey; Abraham Tijerina y Dante Cortéz, coordinador y miembro de la iniciativa Nuevo León 4.0 respectivamente, además de Laura Cervantes, coordinadora de comunicación empresarial y proyectos del ITESM.
El Diplomado tuvo una duración de 140 horas entre los meses de marzo y agosto del presente año. La primera generación arrojó en su momento 24 participantes que hasta ahora han generado más de 30 empleos.
Los proyectos que realizaron su presentación final el día de ayer fueron:
· Lead: programa elaborado dentro de Softtek que busca analizar las prácticas de cultura organizacional dentro de las empresas para ver si los empleados siguen los valores internos.
· Smart Communities: plataforma de software que conjunta el Internet de las cosas con diferentes tecnologías dentro de fraccionamientos o colonias cerradas para mejorar la calidad de vida de las personas.
· VirtVal: lentes de realidad virtual para utilizarse como herramienta de marketing y ser un virtualizador de la oferta de valor; es decir, mostrarle al consumidor un producto o una experiencia sin la necesidad de estar presente físicamente.
· Plataforma digital de inteligencia de mercados turísticos: presentada por el clúster de turismo de Nuevo León, busca conjuntar las ofertas de ocio que se encuentran en el estado dentro de una app para demostrarle a la gente que Monterrey y sus zonas aledañas no son sólo un destino de negocios, sino también una posibilidad para vacacionar.
· Innovation Framework: modelo de innovación interno de Katcon para fomentar el crecimiento sustentable dentro de la empresa.
· Mer-Kaah: aplicación estilo Amazon Handmade o Etsy para conectar al talento local directamente con nuevos consumidores.
· Kpr: plataforma en la nube que permite al usuario almacenar información, video y fotografías para elaborar mensajes personalizados que serán enviados a los destinatarios una vez que haya fallecido.
· Sterile Dynamics: nueva empresa de esterilización de aire por medio de luz ultravioleta que quiere que toda su tecnología sea elaborada en México.
Enfocándose sólo en la solución
Para Arturo Galván, vicepresidente de Innovación y Emprendimiento de CSoftMty, el principal problema de los emprendedores en la actualidad es que ponen su vista únicamente en la solución cuando deberían de fijarse más en el problema porque si no es lo suficientemente grande o no detectan el verdadero conflicto, no lograrán su objetivo.
Galván considera que los grandes problemas que hay en el mundo tienen dos maneras de verse: buscar culpables y criticar o levantar la mano para solucionarlos. “Los problemas de este país que son la corrupción, la salud, la pobreza, la desigualdad o los solucionamos nosotros o vamos a seguir igual dentro de 100 años solamente criticando al gobierno”.
El también fundador de Naranya, líder en soluciones de Internet móvil en México, finalizó con un último consejo a futuros emprendedores: “El siglo XXI te permite innovar y emprender sin necesidad de tener millones de dólares, una idea bien ejecutada por dos o tres personas puede volverse global. La posibilidad de ser disruptivo y de crear valor (es viable) hoy en día”.
Te puede interesar también: