El Papa Francisco hace un llamado para rezar por que esta tecnología sea más humana y apegada a la ética. Al mismo tiempo, la Biblioteca Apostólica Vaticana la integra para proteger el acervo histórico de los ciberdelincuentes.
Mucho se habla de la posibilidad de que los robots reemplacen a los seres humanos o, en el peor de los casos, se “levanten en armas” contra ellos. Aunque el riesgo por ahora es bajo, el temor existe. ¿Será por esto por lo que el papa Francisco hizo un llamado para rezar y hacer un llamado a usar la inteligencia artificial (IA) de forma más ética?
Cada mes, el Sumo Pontífice realiza una oración que gira en torno a diferentes temáticas tales como sustentabilidad y migración, entre otras. Ahora en noviembre, decidió orar para pedir que los avances en la robótica y la IA sean para servir a la humanidad.
Te puede interesar: ¿Va por buen camino la creación de una inteligencia artificial ética?
A través de un video en YouTube que subió la agencia de noticias del Vaticano, el papa fue claro: “La inteligencia artificial está en la raíz del cambio de época que estamos viviendo. La robótica puede hacer posible un mundo un mejor lugar si va unida al bien común”.
Su Santidad destacó que, si la tecnología acentúa la desigualdad entre las personas, entonces no se puede hablar progreso. “Los futuros avances deben estar orientados al respeto de la dignidad de las personas y de la Creación”.
Lo anterior se relaciona con el hecho de que ha habido casos de sistemas de reconocimiento facial que muestran sesgos y que tienden a afectar más a la gente de color o identifican erróneamente a individuos como delincuentes, entre otros ejemplos.
Librería del Vaticano usa IA para proteger acervo
Más de 100 amenazas cibernéticas al mes recibe la Biblioteca Apostólica Vaticana desde que en 2012 comenzó la digitalización de los libros que la conforman. Alrededor de 80 mil documentos de suma importancia y valor integran esta colección en la que se encuentran la copia más antigua de la Biblia, así como los dibujos y escritos de Miguel Ángel y Galileo.
“No podemos ignorar que nuestra infraestructura digital es de interés para los hackersK”, declaró Manlio Miceli, Chief Information Officer de la Biblioteca Apostólica Vaticana, a The Observer.
La digitalización de la colección abre la puerta para una mayor equidad en el acceso a la información y a un acercamiento a la riqueza cultural que representa en la historia de la humanidad. Un ciberataque tiene el potencial de causar daños irreparables.
Lee también: Crean fórmula matemática para que inteligencia artificial tome decisiones más éticas
“En la era de las noticias falsas, estas colecciones juegan un rol importante para combatir la desinformación”, agregó Miceli. Por lo tanto, es crucial protegerlas contra ataques cibernéticos.
Ante este desafío, la biblioteca se asoció con Darktrace, una compañía fundada en la Universidad de Cambridge, que asegura ser la primera en desarrolla un sistema de seguridad basado en IA.
Entre el llamado del papa Francisco para orar por una inteligencia artificial más ética y la integración de esta tecnología en la Biblioteca Apostólica Vaticana, no hay duda de que la ciencia y religión se unen para beneficio de la Santa Sede y de la humanidad.