Los incidentes de phishing van en aumento, el factor humano es la principal vulnerabilidad. El ransomware va en declive, pero se mantiene peligroso.
Los hackers continúan utilizando el phishing como ataque predilecto, tan sólo en 2018 se registraron 225 mil incidentes diarios, así lo sugiere el último informe “Security Intelligence Report” de Microsoft.
La tendencia va en aumento, el pasado mes de febrero se registraron 300 mil casos diarios, alcanzando el pico más alto en el Día del Amor y la Amistad, con 480 mil casos registrados. No obstante, el nivel de riesgo disminuyó en el transcurso de los días siguientes, lo que deja en claro que los ciberdelincuentes aprovechan las festividades o los días de descuentos, entre otros, para llevar a cabo sus campañas.
A pesar de los avances en la inteligencia artificial enfocados a prevenir dicha clase de riesgos, aún es difícil lograr resultados positivos debido al rol que juega el factor humano a la hora de entrar en contacto con correos electrónicos que ponen en jaque la información tanto personal como de las organizaciones.

“En Microsoft analizamos más de 6.5 mil millones de incidencias de seguridad al día, lo que nos permite tener una amplia y única perspectiva sobre tendencias en el sector de las ciberamenazas”, comentó Héctor Sánchez Montenegro, director de Tecnología de Microsoft Ibérica, en un comunicado.
Sánchez Montenegro agregó que se trabaja en conjunto con las autoridades correspondientes especializadas en delitos cibernéticos a fin de hacerle frente a los ataques de phishing alrededor del mundo. Esto mediante el asesoramiento a los usuarios para que puedan detectarlos y evitarlos, además de denunciar a los atacantes.
Ransomware a la baja
El secuestro de información alcanzó niveles altos en 2017, pero los últimos datos recabados por Microsoft sugieren que esta modalidad de ataque está declinando. De acuerdo a cifras del “Security Intelligence Report”, hubo una disminución del 60% entre marzo del 2017 y diciembre de 2018, con incrementos intermitentes durante dicho periodo.
Entre los países con más altos índices de ransomware al mes en 2018, se encuentran: Etiopía, 0.77%; Mongolia, 0.46%; Camerún, 0.41%; Myanmar, 0.33%; y Venezuela, 0.31%. Por el contrario, las naciones con las tasas más bajas son: Irlanda, .01%; Japón, .01%; Estados Unidos, .02%; y Suecia, .02%. La tendencia de los bajos niveles de ataques se debe a que integran infraestructuras de ciberseguridad robustas y programas de protección bien cimentados; además cuentan con planes de comunicación para mantener a los ciudadanos bien informados sobre cuestiones básicas relacionadas a la seguridad informática.
Mientras tanto, los hackers están volviendo a ser más sigilosos y a mantenerse bajo el radar y apostar por otras formar de obtener beneficios, como ocurre con el criptominado. Sin embargo, a pesar de que los incidentes de ransomware han disminuido, no significa que su nivel de peligro haga lo mismo.
Te puede interesar también: