La investigación demuestra que a pesar de que México es uno de los países más afectados por ciberataques a dispositivos móviles, la mayoría de los mexicanos aún no adoptan medidas adecuadas para garantizar la seguridad de sus aparatos.
Un nuevo estudio publicado por Appdome ha encendido las alarmas de ciberseguridad en México tras revelar que el país se posiciona como una de las naciones más vulnerables de Latinoamérica en cuanto a ciberataques dirigidos a celulares se refiere.
El informe titulado “Appdome Mexico Mobile Consumer Survey 2024” se realizó con el objetivo de comprender tanto la percepción como la experiencia de seguridad móvil de los usuarios de celulares en distintos países.
Según la investigación, las amenazas digitales en México son más latentes que en otras regiones o al menos existe una mayor percepción de riesgo entre los usuarios. El 48% de los mexicanos afirmaron haber sido víctimas de algún tipo de ciberataque móvil en el último año, cifra que los analistas de la plataforma de seguridad describen como preocupante tomando en cuenta que supera ampliamente el promedio global (40%), además de que es más alto que en regiones como Estados Unidos (36%) y Europa (34%).
Ciberataques a celular más comunes que sufren los mexicanos, según Appdome
Los hallazgos de la investigación de Appdome demuestran que entre los ciberataques más frecuentes reportados por los usuarios mexicanos se encuentran las amenazas de malware, phishing y robo de credenciales. El 32% de los encuestados afirmaron que en el último año han recibido al menos un correo electrónico fraudulento con el que trataron de robarles su información personal, mientras que un 28% indicó haber descargado aplicaciones que contenían software malicioso sin saberlo.
Los especialistas de Appdome atribuyen la alta frecuencia de estos ataques a diversos factores, incluyendo el hecho de que cada vez se realizan más transacciones digitales diariamente en México y la popularidad que han cobrado plataformas de comercio electrónico que carecen de protocolos de seguridad adecuados, así como la falta de una cultura sólida de ciberseguridad en el país.
Desconfianza generalizada hacia las aplicaciones de celular

Además de enfrentar un mayor riesgo a sufrir ciberataques, los usuarios mexicanos de celulares también muestran una creciente desconfianza hacia las aplicaciones móviles. Más del 70% de los encuestados mexicanos expresaron preocupación en torno a la seguridad de sus datos almacenados en este tipo de apps y el 54% considera que no son lo suficientemente seguras.
Específicamente, las apps financieras y de comercio electrónico son las que tienen mayor desaprobación por parte de los usuarios. El 45% de los encuestados manifestaron preocupación por la seguridad de sus aplicaciones bancarias, mientras que un 38% señaló haber tenido experiencias negativas con plataformas de compras en línea.
Adicionalmente, según los datos de Appdome, 41% de los mexicanos prefiere utilizar métodos alternativos a las tarjetas bancarias para realizar pagos en línea, como billeteras digitales o sistemas de pago con autenticación en dos pasos, ante el temor de que sus datos bancarios puedan quedar expuestos.
Oportunidades y retos para la ciberseguridad en México
A pesar del alto nivel de exposición a ciberataques al que están expuestos los mexicanos, el estudio demuestra que la mayoría de los usuarios de celulares en el país desafortunadamente aún no adoptan medidas adecuadas para proteger sus aparatos.
Cerca del 47% de los encuestados indicaron que no utilizan ningún software para proteger la seguridad en sus dispositivos móviles, mientras que el 35% admitió usar la misma contraseña para todas sus aplicaciones, una mala práctica que facilita el robo de cuentas.
Pese a lo anterior, un dato alentador es que el 58% de los mexicanos mencionaron que están interesados en conocer más acerca de temas de ciberseguridad, principalmente debido a que desean mejorar sus hábitos de seguridad al utilizar su celular.
Finalmente, cabe destacar que los hallazgos del estudio de Appdome evidencian la necesidad de reforzar tanto la cultura de ciberseguridad en México, como los protocolos de seguridad de los celulares en el país.
Ante un panorama donde los ciberataques son cada vez más frecuentes, es esencial que tanto usuarios como desarrolladores adopten medidas severas para proteger a los dispositivos móviles antes de que el problema se vuelva más serio.