Las startups mexicanas seleccionadas a participar en el programa obtendrán 50 días de estancia gratuita en Japón, así como asesoría y mentoría personalizada por parte de especialistas que les ayudarán a establecer sus operaciones en el país asiatico.
En busca de seguir fortaleciendo su relación comercial estratégica con México, el gobierno japonés, a través de la Japan External Trade Organization o JETRO, ha puesto en marcha un nuevo programa denominado “Invest in Japan”, cuyo principal objetivo es atraer al mercado japonés a emprendedores y startups mexicanas en sectores como la inteligencia artificial y el fintech que tengan apetito por expandirse internacionalmente.
A través de este nuevo programa, el organismo asiático con presencia global en 76 países, busca fomentar el comercio internacional y promover la inversión extranjera en la tierra del sol naciente, atrayendo empresas foráneas que cuentan con propuestas innovadoras y han desarrollado soluciones tecnológicas avanzadas que tienen el potencial de contribuir positivamente en el desarrollo económico y social de Japón.
¿Quiénes pueden participar en el programa Invest in Japan de JETRO?
El programa “Invest in Japan” está enfocado principalmente en startups mexicanas que se dedican al desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones avanzadas en sectores como IA, fintech, manufactura industrial y biomedicina, aunque JETRO invita a cualquier empresa emergente, con una iniciativa novedosa, que esté interesada en expandir sus operaciones a Japón, a enviar su propuesta.
Para participar, los interesados deben enviar a JETRO un plan de negocios detallado que incluya sus proyecciones financieras, su propuesta de valor para el mercado japonés y su historial de operaciones en México. Además, deben ser capaces de comprobar que su equipo directivo cuenta con experiencia internacional.
Después de la revisión de documentos, los emprendedores que pasen el primer filtro deberán participar en una entrevista vía videollamada con los especialistas de JETRO, quienes evaluarán el potencial de crecimiento de cada proyecto y su impacto en el mercado japonés antes de aprobarlo.
JETRO ofrecerá grandes beneficios a las startups mexicanas

Las startups seleccionadas obtendrán la oportunidad de participar de forma gratuita en múltiples certificaciones y cursos que son impartidos en alguno de los seis distintos Business Support Centers de JETRO, ubicados en Tokio, Yokohama, Nagoya, Osaka, Kobe y Fukuoka, a lo largo de 50 días.
Adicionalmente, durante este mismo periodo, recibirán mentoría y asesoría especializada en temas fiscales y legales del ecosistema de negocios japonés, así como acompañamiento personalizado para facilitar su establecimiento y expansión al país asiático. Además, tendrán la posibilidad de participar en ferias y eventos especializados que podrán aprovechar para dar a conocer sus productos y servicios en uno de los mercados más avanzados tecnológicamente, como es Japón.
Por si fuera poco, además de la estancia pagada y la asesoría personalizada, los participantes de Invest in Japan podrán establecer vínculos estratégicos con proveedores y clientes japoneses, ya que recibirán acceso gratuito a Japan Street, la plataforma de comercio electrónico de JETRO.
Según el organismo japonés este es uno de los grandes beneficios del programa, ya que este canal les permitirá a las startups mexicanas explorar oportunidades comerciales más allá del programa principal. JETRO se jacta de que su plataforma conecta a emprendedores extranjeros con más de 80,000 proveedores japoneses de toda clase de industrias desde la alimenticia y tecnológica, hasta el sector de maquinaría y cosméticos, solo por mencionar algunos ejemplos.
El potencial impacto de Invest in Japan
El programa Invest in Japan de JETRO representa una valiosa oportunidad para las startups mexicanas que buscan expandir sus operaciones globalmente y establecerse en un mercado como el japonés. Mediante el acceso a recursos estratégicos, asesoría especializada y conexiones con proveedores locales, este programa se perfila como un puente sólido para fortalecer la relación comercial entre México y Japón mientras se impulsa la innovación tecnológica de ambos países.
Por otro lado, esta iniciativa podría ampliar la cooperación bilateral en sectores innovadores entre ambos países, por lo que el gobierno japonés tiene altas expectativas en torno a este programa de colaboración.
Las startups interesadas en aplicar a Invest in Japan pueden hacerlo a través del portal oficial de JETRO. No hay una fecha límite para realizar la aplicación, ya que el organismo japonés señaló que recibirá inscripciones hasta que se agoten los espacios disponibles, aunque no aclaró exactamente de cuantas startups se trata.
Finalmente, JETRO adelantó que si todo sale de acuerdo a lo planeado, los primeros grupos de emprendedores mexicanos deberían estar iniciando con sus actividades en Japón en unos cuantos meses, durante el segundo semestre de 2025.