El gobierno del gigántico asiático presenta lineamientos para regular la inteligencia artificial y evitar que el uso de esta tecnología se salga de control.
China quiere que los humanos tengan el control sobre la inteligencia artificial (IA), así lo sugiere en los nuevos lineamientos que propuso el Ministerio de Ciencia y Tecnología. A través de este marco regulatorio, el gigante asiático busca posicionarse como líder de la industria para el 2030.
En primera instancia, las personas deben tener poder total, en todo momento, para tomar decisiones respecto a la IA. De igual manera, es importante que puedan elegir aceptar servicios basados en esta tecnología, abstenerse de interactuar con un sistema o descontinuar su operación cuando así lo deseen.
Te puede interesar: Científicos usan inteligencia artificial para crear a Dios
Otros puntos relevantes que aborda el documento New Generation Artificial Intelligence Ethics Specifications, incluyen la promoción de la equidad, justicia, armonía y seguridad al implementar sistemas de inteligencia artificial.
La iniciativa busca mejorar la ética en el uso de la IA y la conciencia en el comportamiento de la sociedad. Esto a través de actividades que promuevan el desarrollo saludable de esta tecnología, además de fomentar su credibilidad.
“Esta es la primera especificación por parte del gobierno chino sobre la ética de la IA”, comentó Rebecca Arcesati, analista el think tank Mercator Insititute for China Studies (Merics), de acuerdo con el South China Morning Post.
Arcesati agregó que China pretende consolidar un modelo robusto, donde el gobierno piensa seriamente sobre las transformaciones a largo plazo que la inteligencia artificial tendrá en la sociedad. Así busca gestionar de forma activa este proceso sin poner en jaque el crecimiento y desarrollo.
El hecho de que las autoridades enfaticen el proteger y empoderar a los usuarios, refleja un esfuerzo para tener un mayor control sobre el sector tecnológico del país. “Las directrices son un claro mensaje para los gigantes tech que han desarrollado modelos de negocio basados en algoritmos de recomendación”, explica Arcesati. Esto en alusión a las grandes cantidades de datos que recolectan de los usuarios.
Prevenir riesgos requiere identificar y resolver las vulnerabilidades tanto técnicas como de seguridad en los sistemas de IA. Esto asegurando que los organismos involucrados rindan cuentas y que se mejora la gestión y control en la calidad de los productos que operan con esta tecnología.

Los lineamientos sobre inteligencia artificial propuestos por China también prohíben que productos y servicios se relacionen con actividades ilegales que atenten contra la seguridad nacional y pública o en la manufactura. Tampoco deben afectar el interés público.
Lee también: Se catapulta adopción de IA en los últimos 18 meses
Mientras el país asiático se prepara para una nueva era en la IA, ¿qué están haciendo el resto de los países con la intención de regular esta tecnología?