Los ataques de ransomware se han vuelto una práctica más común entre los hackers. Cuentas de redes sociales, tarjetas de crédito o hasta pueblos enteros pueden ser víctimas de estos ciberataques.
Un pequeño pueblito ubicado a hora y media de Ontario, Canadá, llamado St.Marys está siendo víctima de un ciberataque por parte de una pandilla de ransomware. Estos ataques también son conocidos como secuestro de datos, por medio de un programa restringen el acceso a cierta información y piden una recompensa a cambio de tener la información de regreso y que no sea publicada en internet.
La ciudad tiene un alrededor de 7,500 habitantes, gobernados por el alcalde Al Strathdee, quien ha revelado que los departamentos de bomberos, policía y tránsito, los servicios de agua y muchas áreas del gobierno se vieron afectados por la amenaza. Además, salió a la luz que el grupo detrás del ciberataque se hace llamar LockBit.
Otro ataque más a la cuenta de Lockbit
En caso de que el cobro de rescate no sea recibido, venden toda la información valiosa en internet. LockBit está programado para automáticamente buscar objetivos de gran valor, razón por la cual atacó a la ciudad canadiense.
Recientemente, Lockbit compartió una carta dirigida para la ciudad de St.Marys, conteniendo un poco de su información como prueba del ataque. En este mismo mensaje se pueden ver fotos que contienen directorios correspondientes a diferentes operaciones municipales como son las áreas de finanzas, economía, salud, seguridad, tratamientos de aguas residenciales, archivos de propiedades y trabajos públicos.
Sin embargo, el alcalde Strathdee afirma que se esta trabajando en recuperar la información perdida y esperan que para finales de esta semana puedan regresar a la normalidad.
El grupo de ransomware Lockbit, se hizo relevante en el año 2019, cuando se dio a conocer como un grupo de hackers de ransomware. Fueron prohibidos en foros de ciberdelincuencia y a mediados de 2021 se anunció LockBit 2.0. Rediseñaron sus sitios y mejoraron el cifrado automático de dispositivos. Estos detalles fueron revelados este año por el FBI.

Como defenderse de Lockbit
Debido a lo peligroso que puede ser para tu empresa un hackeo de este tipo, es importante estar preparado y evitarlo a toda costa.
- Implementa contraseñas seguras a los inicios de sesión de tu dispositivo.
- Activa la autentificación multifactorial en tus cuentas, esto lo que hace es que cuando alguien intenta ingresar a tu cuenta, a pesar de tener la contraseña correcta, te pide un código de confirmación a tu correo para confirmar que seas tu.
- Mantén todos los sistemas operativos y software de tu dispositivo actualizados a los más reciente.
- Elimina las cuentas de usuario no utilizadas.
- Si cuentas con sistema operativo Windows habilita los archivos protegidos para evitar cambios no autorizados.
Sin duda los ciberataques se están convirtiendo cada vez en una práctica más común entre los hackers, por eso es importante que nosotros estemos preparados para evitar estar vulnerables ante cualquier amenaza.