El Consejo de Software de Nuevo León, en colaboración con el MIT, presenta programa educativo para aumentar el número de féminas en el sector de ciencias y tecnología.
12/04/18 | Por Noticias TNE
La computación es una herramienta fundamental a la que todos deben de tener acceso, es igual de importante que las matemáticas, la lectura y la escritura. Resulta indispensable para mejorar las oportunidades económicas y de movilidad social, así lo describe el sitio de Design Patterns del MIT.
Bajo dicho contexto y ante la necesidad de incluir a las mujeres, el Consejo de Software de Nuevo León presenta el campamento “Patrones Hermosos”, un programa a nivel nacional cuyo objetivo es desarrollar en las chicas la habilidad del pensamiento computacional, esencial para cualquier profesión. Asimismo, se busca despertar en las jóvenes el interés por las carreras afines a las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) misma que ofrecen mejores oportunidades de trabajo y remuneración.
El proyecto es impulsado por el Dr. Abel Sánchez, Director del MIT Geospatial Laboratory, quien trajo a Nuevo León el programa por primera vez en 2017 y llevó a cabo un piloto de dos semanas con 50 participantes en colaboración con Csoftmty. A los talleres pueden inscribirse mujeres adolescentes de entre 13 y 17 años de edad interesadas; pero también son bienvenidas aquellas que tengan curiosidad e interés de sumergirse en un entorno tecnológico, además de que podrán incluir en su currículo académico la participación en una de las instituciones más prestigiosas a nivel mundial como es el MIT.
No es necesario contar con conocimientos previos, así que las chicas no deben preocuparse por ello; el propósito es ir con la intención de aprender para adquirir nuevas habilidades, todo esto de la mano de entrenadoras del MIT (alumnas de ingenierías) que vendrán a compartir su experiencia con las estudiantes.
Entre las actividades que realizarán se encuentran: resolución de patrones de búsqueda, representación de datos, estrategias combinatorias y modelos para maximizar la felicidad de una población. Como ejercicio final, simularán una práctica a fin de demostrar la versatilidad y aplicabilidad de los patrones.
En México, el curso se llevará a cabo del 28 de mayo al 1 de junio de 2018, de las 9:00 a las 16:00 horas en Nuevo León, Jalisco, Puebla, Querétaro, Chihuahua y Ciudad de México, con el objetivo de impactar a más de 400 niñas en 2018. El evento se realiza en colaboración con el Tec de Monterrey, la UDEM, la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Universidad Panamericana. La idea también es que alumnas que actualmente cursan carreras de ingeniería participen como voluntarias y entrenadoras, siendo capacitadas por el Dr. Abel y su equipo de colaboradoras.
Para mayor información haz clic aquí.
Te puede interesar también:
“Empresa de Nuevo León recibe Premio Nacional de Tecnología”
“Servicios de transporte privado empoderan a mujeres”