El país asiático ha comenzado a desarrollar la primera supercomputadora de IA espacial de la historia, mientras tanto en Abu Dabi OpenAI, Nvidia y otros gigantes tecnológicos anunciaron que iniciarán con la construcción un campus de inteligencia artificial más grande que el área de Mónaco.
A medida que la competencia por el liderazgo en la industria de la inteligencia artificial se intensifica, China y Emiratos Árabes Unidos están dando pasos gigantescos en el sector con dos megaproyectos que pretenden revolucionar la infraestructura tecnológica del futuro. Mientras en el país asiático, Ada Space ha comenzado a desarrollar la primera supercomputadora de IA espacial, en el Medio Oriente OpenAI, Oracle, NVIDIA y Cisco, ayudarán a construir el campus de inteligencia artificial más grande del mundo.
Star Compute: la primera supercomputadora espacial de IA
“La semana pasada, China lanzó al espacio los primeros 12 satélites de un total de 2,800 que conformarán Star Compute, la primera supercomputadora espacial del mundo. Este ambicioso proyecto, liderado por la startup ADA Space junto con Zhijiang Laboratory y la Neijiang High-Tech Zone, tiene como fin establecer la primera constelación de procesamiento de datos directamente en órbita.
Cada uno de los satélites incorpora un modelo de inteligencia artificial de 8,000 millones de parámetros y tiene la capacidad de ejecutar hasta 744 teraoperaciones por segundo (TOPS).
Los satélites se comunican entre sí a través de enlaces de láser de hasta 100 Gbps y comparten 30 terabytes de almacenamiento, lo que permite una red ágil y descentralizada, según los especialistas de la empresa de tecnología satelital de IA. Además, cuentan con instrumentos científicos de alta gama, como un detector de polarización de rayos X para estudiar fenómenos cósmicos como estallidos de rayos gamma.
En conjunto, los 12 equipos que han sido lanzados suman una capacidad de cinco petaoperaciones por segundo (POPS), una cifra impresionante considerando que una PC convencional requiere de apenas 40 TOPS para ejecutar Copilot de Microsoft.

Mediante un comunicado ADA Space reveló que según sus proyecciones, una vez que la red de satélites esté completa alcanzará una capacidad de 1,000 POPS, superando por mucho a cualquier infraestructura de IA actual.
Según los expertos, las ventajas de la nueva Star Compute van más allá de su gran capacidad de procesamiento. De hecho, uno de los principales beneficios de esta red es su eficiencia energética, ya que al operar directamente en el espacio los satélites ayudan a reducir la huella de carbono de la inteligencia artificial gracias a que aprovechan la energía solar para su funcionamiento y al mismo tiempo eliminan la necesidad de grandes infraestructuras de IA que requieren de una enorme cantidad de agua y energía para su operación.
Stargate UAE: el campus de inteligencia artificial más grande del mundo
Mientras China busca conquistar el espacio con Star Compute, en Medio Oriente OpenAI, Nvidia, Oracle, Cisco y la empresa local G42 están trabajando en conjunto para construir un campus de inteligencia artificial más grande que el territorio de Mónaco, llamado Stargate UAE, el cual ocupará un área de 26 kilómetros cuadrados y contará con una capacidad de hasta 5 gigavatios, lo que equivale a cinco reactores nucleares.
El nuevo megaproyecto planeado para estar listo en el 2026, forma parte del proyecto Stargate una empresa conjunta entre OpenAI, Oracle y SoftBank, a través de la cual se comprometieron a invertir hasta $500 mil millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar centros de datos de gran escala. Cabe destacar que hasta ahora el nuevo campus en Medio Oriente es la primera iniciativa internacional de Stargate.
El nuevo centro de innovación estará ubicado en Abu Dabi y tiene como objetivo atraer a científicos de datos, startups, universidades y corporaciones internacionales, para convertirse en un hub estratégico entre Oriente y Occidente que ayude a acelerar la investigación, el desarrollo y la implementación de soluciones avanzadas de inteligencia artificial a nivel global.
El campus Stargate UAE contará con una infraestructura de supercomputación de última generación impulsada por chips de IA Nvidia, así como servidores optimizados para IA de Oracle. Cisco, por su parte, contribuirá con soluciones de red de alto rendimiento, mientras que OpenAI participará como socio estratégico, brindando su experiencia en modelos fundacionales y ética en IA.
Adicionalmente, el campus estará equipado con laboratorios de robótica, simuladores industriales y ofrecerá programas de formación para desarrollar talento especializado en inteligencia artificial.
Con iniciativas como Star Compute y Stargate UAE en desarrollo, está claro que el futuro de la inteligencia artificial está definiéndose por la innovación en la construcción de infraestructura crítica para impulsar esta tecnología, por lo que seguramente en el corto plazo seremos testigos del surgimiento de nuevos megaproyectos de este tipo.