La idea de pensar que las imágenes de tus cámaras de Alexa, Google Assistant, Ring, entre otras, podrían ser expuestas y compartidas con la policía no es tan absurda, todo indica que esto es posible ante las políticas de los gigantes tecnológicos.
La ley no prohíbe a empresas de asistentes personales o cámaras de seguridad le den acceso a la información privada de sus usuarios sin necesidad de que exista una orden judicial. A principios de mes, se supo que Amazon compartiría el acceso a las autoridades para algunos casos, justificando que solo lo haría en hechos de “emergencia”.
Asimismo, se ha revelado que la política de privacidad de Google incluye una excepción similar a ésta. Es decir, las fuerzas públicas podrían acceder a los datos que almacena Google de cada usuario, siempre y cuando se trate de una situación que amerite una urgencia.
A pesar de que Google haya dicho no haber visto necesario llevarlo a cabo hasta el momento, Amazon admitió que ya lo ha realizado 12 veces este año, de la misma forma, confirma que se han rechazado solicitudes de emergencia cuando creen que la aplicación de la ley pueda asistirlos rápidamente con tal demanda.
Ambas compañías declaran que, en la mayoría de los casos, las autoridades tendrán que presentar una orden antes de que se pueda entregar la información, ya que solo ocurre cuando es “una emergencia en donde obtener la información de videos tomadas por las cámaras sería crítica para resolver el problema”, afirma Kimberly Taylor, portavoz de Google. También mencionó que, aunque Google no haya tomado estas medidas, es importante que tengan el derecho de hacerlo.
Taylor clarificó que tales “emergencias” son las que ponen en riesgo a alguna persona, como: amenazas de bombas, tiroteos escolares, secuestros, prevención de suicidio, y casos de personas desaparecidas.
Google toma estas solicitudes de emergencia muy seriamente, tanto que tiene equipos dedicados, y pólizas estrictas que son diseñadas especialmente para garantizar que se proporcione información que pueda asistir a socorristas en caso de emergencia, mientras garantizan que solo revelan datos que son necesarios para evitar una amenaza continua.
Ésta también garantiza que avisará a los usuarios cuando ejecuten este procedimiento. Sin embargo, Amazon se negó a decirles a The Verge y a CNET si haría saber a los usuarios que la policía tiene acceso a sus videos.

¿Qué opinan otras compañías similares?
CNET confirmó que los fabricantes de asistentes personales o cámaras como: Apple, Arlo, Wyze y Eufy no permitirán que esto pase. De hecho, Arlo cree que si la situación es imperiosa como para que hagan una búsqueda sin necesidad de una orden judicial, entonces debe ser lo suficientemente urgente para que la policía o un fiscal soliciten una audiencia inmediata de un juez para que emita una orden de entrega inmediata.
Apple y Eufy por su parte reclaman que no tienen acceso a los videos de los usuarios, gracias a que sus sistemas están encriptados de fin a fin para varios de sus productos, a diferencia de Google y Amazon. Este codificado no funciona con cámaras de pila, y tampoco están activadas predeterminadamente, algunas funciones que los productos Ring y Alexa ofrecen.
En cambio, las políticas de estas compañías que no permiten las solicitudes de emergencia, no implican que la información se va a mantener segura de otras formas. Tal como pasó el año pasado, en el que los clientes de Eufy tuvieron las transmisiones de sus cámaras expuestas a desconocidos, y cuando Wyze no pudo alertar a sus usuarios sobre fallas de seguridad en sus cámaras. Además, se sabe que Apple cumple con otras solicitudes de datos de emergencia de la aplicación de la ley.
A nosotros los usuarios nos conforta saber que nuestra información va a estar siempre segura. ¿Te sentirías cómodo si estas compañías compartieran tu información en caso de una emergencia?