Médico incrementa en un 25% la efectividad de la operación, mientras el paciente está cómodo al saber que la información necesaria para el doctor está dentro del quirófano.
CHRISTUS MUGUERZA fue sede de la primera cirugía en Monterrey, y en México, realizada con el apoyo de BedsideXR, un desarrollo basado en Realidad Aumentada (RA) e Internet de las cosas (IoT). Esta tecnología asistió a los cirujanos proporcionando información en tiempo real, ahorrando tiempo y enfocándose de lleno en la operación.
El procedimiento se realizó dentro de la alianza que el Centro de Excelencia e Innovación de CHRISTUS Health y SKYE GROUP consolidaron con Luciernaga Studios, Certa Technologies, Accenture México y CHRISTUS MUGUERZA.
Te puede interesar: Mejorar la experiencia del paciente con una infraestructura de TI saludable
“Se usó la tecnología HoloLens 2 de Microsoft que apenas hace un mes salió al mercado a nivel mundial, pero que ya tenemos aquí en México”, comentó Gustavo García, presidente de SKYE GROUP, en entrevista con Revista TNE.
Esta solución atiende la necesidad de contar con información clínica en tiempo real al momento de la cirugía y al alcance del médico cirujano. Durante la rueda de prensa, el doctor Abraham del Real, traumatólogo a cargo de la cirugía, precisó que vio una mejora del 25% en la manera de realizar la operación.
Otro de los beneficios de esta tecnología es que se disminuyen los tiempos de quirófano, riesgos de infección nosocomial. Así mismo, el médico tiene una mejor interacción con los datos clínicos relevantes durante el procedimiento quirúrgico.
“El paciente se siente tranquilo de que toda la información necesaria para tomar cualquier decisión para hacer la cirugía, está dentro del quirófano”, explicó García. Además, agregó que podrá ser consultada en tiempo real cuando actualmente se hace a través de expedientes y cada vez que el doctor se ausenta “puede poner en peligro al paciente”.
Con soluciones como BedsideXR, el sector salud se actualiza mediante la implementación de nuevas tecnologías que permiten sistematizar procesos y simular procedimientos para capitalizar recursos. Así se obtienen resultados con más rapidez y calidad, traduciéndose en mayor seguridad y otros beneficios para el paciente, el médico y el hospital.
“A través de holomedicina se busca que los doctores estén realmente presentes en el quirófano y no sólo interactúen por medio de pantallas”, precisó García. “La idea es que la interacción sea más humana entre los cirujanos y/o especialistas”. De igual forma, los doctores podrán atender a mucha gente sin importar el lugar donde se encuentre.
Lee también: IA para reimaginar el cuidado de la salud en adultos mayores
Si bien todavía esta tecnología representa altos costos, es probable que dentro de los próximos cinco años se cuente con un mayor nivel de madurez. Esto ayudará a que las herramientas estén al alcance del público en general. Mientras tanto, en el país y en particular Nuevo León habrá soluciones disponibles que permitirán estar a la vanguardia de las tendencias. Un claro ejemplo es la primera cirugía llevada a cabo con realidad aumentada en Monterrey, por lo que cada vez será mayor el impacto de las tecnologías en la salud.
La presentación de BedsideXR contó con la participación Sandra Ceniceros, directora de CHRISTUS MUGUERZA Hospital Conchita; Javier Bacho, director del Centro de Excelencia e Innovación de CHRISTUS Health; Gustavo García, Presidente de SKYE Group; Adalberto González, director de innovación de Accenture México y Dr. Abraham del Real, traumatólogo a cargo de la cirugía apoyada con Realidad Aumentada en Monterrey.