Empresas fuerzan a sus usuarios a ingresar a programas que aprovechan información sensible para usarla o venderla a terceros con el fin de generar anuncios dirigidos. Si no les dices que no, lo toman como un “sí”.
A partir del 26 de abril, T-Mobile, al igual que otros proveedores de telefonía, aprovechará el historial de navegación de sus clientes y los datos de las aplicaciones que usan para vender anuncios dirigidos y generar ganancias a menos que ellos decidan expresamente no participar en este programa. Esto deja en evidencia que no existen reglas definidas para los proveedores de telefonía. Al menos así se dio a conocer a través de una publicación en Recode.
Tampoco está claro cómo esta iniciativa de la compañía difiere de otras que tiene, además no ha definido una postura al respecto. Sin embargo, dará más explicaciones cuando entren en vigor los nuevos términos de privacidad a finales de abril.
Te puede interesar: Empresas tecnológicas concentran mucho poder según colaboradores
Otras empresas como Verizon y AT&T llevan tiempo usando los datos de sus clientes para hacer dinero, al menos de dos maneras. La primera es lo que ellos pagan por el uso de servicios y, la segunda, lo que los proveedores ganan al vender la información que generan. Esta última es la que navega en terrenos turbios por los consumidores no saben lo que realmente está pasando.

Si bien las compañías pueden saber los sitios que visitas, las aplicaciones que usas y las llamadas que realizas, existen leyes que limitan la información que pueden recolectar o usar a menos que cuenten con tu permiso (o una orden judicial). Esto es lo que normalmente hacen, pero la situación se complica un poco.
El nuevo programa de T-Mobile es más agresivo respecto a los datos que recaba y por el hecho de que los usuarios son forzados a darse de alta.
“Nuestros clientes deben confirmar suscribirse de nuestros planes que permiten usar su ubicación o las páginas de internet que visitan en beneficio de la publicidad generada por terceros”, así lo que explicó un portavoz de Verizon que tuvo comunicación con Recode.
A pesar de esta posibilidad, Verizon y AT&T cuentan con otros programas que suscriben a los consumidores de manera automática en programas publicitarios que recolectan información de forma menos detallada.
Por ejemplo, Verizon fuerza a los clientes a compartir, incluso con sus afiliados, datos relacionados con las llamadas que hacen y reciben, para anunciar productos o servicios de la compañía. Si bien la compañía debe obtener el consentimiento de los usuarios, pero si estos no se sallen del programa en determinado tiempo, se considera que están de acuerdo.
Estas compañías aseguran que la información personal, como tu nombre real o dirección, no está ligada a los datos que comparten con terceros. Es decir, te anonimizan con un identificador único que envían a los anunciantes para que estos diseñen anuncios dirigidos.
Lee también: Haz feliz a tu cliente virtual
No obstante, si la información que se comparte es muy específica sería muy fácil volver a identificar a los consumidores. Por ahora solo queda confiar en las empresas.
¿Crees que proveedores de telefonía como Telcel o Movistar, usen tus datos del historial de navegación para generar dinero y vender anuncios dirigidos?