28/03/17 | Por Noticias TNE
El desarrollo tecnológico permitiría tratar enfermedades degenerativas pero también contribuiría a mejorar las capacidades y procesamientos cerebrales.
¿Te imaginas poder guardar tus pensamientos para no olvidarlos o bien almacenarlos en caso de pérdida de memoria? Esto podría convertirse en realidad en un futuro no muy lejano; al menos esa parece ser la intención de Elon Musk quien ha registrado una nueva empresa bajo el nombre de Neuralink Corp.
El objetivo: conectar procesadores a la mente humana mediante un desarrollo tecnológico denominado “lazo neural”, lo cual implica implantar diminutos electrodos cerebrales capaces de cargar y descargar pensamientos. Además, se pretende crear dispositivos capaces de diagnosticar y tratar enfermedades neurológicas, aumentar las habilidades cognitivas e incluso sustituir partes del cuerpo mediante prótesis de alta precisión.
También podría ser usado con el fin de atender padecimientos crónicos (por ejemplo, mal de Parkinson), los síntomas de la epilepsia, así como condiciones severas en desordenes depresivos.
Nuralink fue registrada en California como una compañía de investigación médica integrada por académicos expertos en el campo de la neurociencia, entre los que se encuentran Vanessa Tolosa del Lawrence Livermore National Laboratory, Philip Sabes de la Universidad de California en San Francisco y Timothy Gardner de la Universidad de Boston.
En anteriores ocasiones, Musk ya había dado atisbo de sus intenciones, tal como lo hizo durante su participación en la World Government Summit en Dubai el pasado mes de Febrero: “Con el paso del tiempo probablemente veamos una fusión más cercana entre la inteligencia biológica y la digital”.
La tecnología de lazo neural continua siendo un tema sensible, ya que realizar conexiones cerebrales con las computadoras es considerado un proceso altamente invasivo y delicado. La intención es reducir dicho riesgo mediante nuevas y mejoradas herramientas tecnológicas que hagan posible dicha comunicación.
Actualmente Musk analiza la forma en la que la empresa será financiada; principalmente podría ser él quien lo haga con la posibilidad de sumar a otros inversionistas como Peter Thiel, quien ha estado involucrado con las compañías más dinámicas y disruptivas del Silicon Valley.
Musk no es el único en esta carrera, hay otros futuristas de la industria interesados en lograr avances significativos en ideas similares. Kernel, por ejemplo, es una startup desarrollada por Bryan Johnson, cofundador de Braintree, quien también busca mejorar la cognición humana.
Con más de 100 millones de dólares del propio bolsillo de Johnson, Kernal y su equipo de neurocientíficos e ingenieros de software trabajan en revertir los efectos de padecimientos neurodegenerativos, a su vez, buscando que el cerebro sea más rápido, inteligente y conectado.