Tecnologías como la analítica e inteligencia artificial aceleran la innovación para lanzar productos al mercado que realmente serán exitosos entre los consumidores.
En más de 180 años, Procter & Gamble ha estado a la vanguardia de la innovación y hoy en día, no es la excepción. Con la ayuda del Big Data, la empresa es capaz de predecir y crear nuevos productos que estén a la altura de las expectativas de los consumidores, adaptándose a un mercado que se encuentra en constante cambio.
Desde 1992, la compañía comenzó a usar el poder de la estadística para anticiparse a las necesidades de los clientes. En la actualidad, esta es impulsada por la tecnología de los macrodatos, con la cual busca ofrecer experiencias más personalizadas a través de una gama de artículos que ofrecen experiencias únicas y conectadas al internet, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas.
Te puede interesar: Inteligencia artificial, la promesa para erradicar la corrupción
Con la analítica es posible ofrecer la mejor selección de productos en las tiendas y llegar a consumidores a través de sus canales preferidos. Además, permite gestionar de forma efectiva la cadena de suministro para atender la demanda, entre otras bondades.
Todo este plan ha reportado beneficios para la compañía, que tan solo en el tercer trimestre del año fiscal 2021, las ventas netas fueron de 18.1 mil millones de dólares, un incremento del 5 % respecto al año anterior1. Pero ¿qué ha hecho? ¿cuál es el camino que ha elegido para lograrlo?
Anticipándose a las necesidades de los clientes
Desde el rastrillo que usan los consumidores hasta el champú, los productos de P&G son resultado de la analítica. Todos son diseñados con la intención de satisfacer a un mercado impactado por diversos factores que afectan a la industria en la que opera la compañía.
La empresa se ha enfocado en tener las herramientas y la tecnología adecuadas en el momento indicado para crear una cultura centrada en la información.

Por su parte, los tomadores de decisiones saben que los datos, comprendidos en un contexto de negocios y si son confiables, pueden ser utilizados con velocidad para innovar y responder ante un entorno cambiante.
Por ejemplo, en un mundo donde se vive de prisa, los padres de familia tienen al alcance productos como Lumi by Pampers. Con estos pañales pueden monitorear cómo se encuentra su bebé o incluso estar al pendiente de sus hábitos de sueño. También está el cepillo dental Oral-B iO, que ayuda a los usuarios a mejorar sus rutinas de higiene mediante consejos prácticos.
Lee también: Operación retorno a la oficina: la odisea de volver
La estrategia de innovación por parte de Procter & Gamble a través del Big Data, se centra en tres pilares fundamentales:
- Cadena de suministro: su sincronización y organización permite gestionar la compra de insumos para producir los productos acordes a las necesidades del mercado. Además, permite gestionar de forma adecuada los inventarios para satisfacer la demanda.
- Marketing: la tecnología se usa para analizar el comportamiento de los clientes online a fin de presentarles, en el momento adecuado un mensaje que va dirigido a ellos exclusivamente. Por otro lado, es posible obtener feedback de los consumidores para saber qué piensan de los productos y la experiencia que reciben.
- Internet de las cosas (IoT en inglés): con la ayuda del IoT la empresa busca conectarse a los dispositivos como, por ejemplo, un termómetro, para sugerirle a los usuarios la manera de optimizar el rendimiento del producto, además de generarles ahorros. Así se le brindas valor agregado.
No hay duda de que la tecnología contribuye a impulsar la innovación. Sin embargo, se requiere tener claro cómo puede ayudar para determinar qué tan conveniente es invertir.
Velocidad para adaptarse a un entorno dinámico
La implementación de la inteligencia artificial y el machine learning (ML) contribuye a mejorar u optimizar el desarrollo de nuevos productos. ¿De qué forma lo hace?
- Incrementan las ganancias: el 14 % de las empresas que son más avanzadas en el uso de la IA y el ML obtienen un 30 % más de ganancias de los productos o servicios completamente digitales.
- Mejoran el pronóstico de la demanda: se eliminan los bloqueos que evitan el lanzamiento de nuevos artículos. A su vez, esto permite reducir los costos en energía al producirlos, así como analiza la elasticidad y sensibilidad en los precios para tener una mejor planeación.
- Reducen tiempos de lanzamiento: la IA facilita sincronizar el desarrollo, la gestión del producto, el marketing, ventas y servicio a fin de asegurar excelentes rendimientos, garantizando que el producto tenga éxito en el mercado.
- Optimizan usabilidad del producto: es posible analizar y ofrecer recomendaciones que aporten a la mejora continua. Al mismo tiempo, con la ayuda de los insights y la analítica se optimiza la experiencia del cliente para que realmente sea intuitiva e incluso divertida.
- Incrementan productividad: se da una mayor eficiencia operacional y se toman decisiones de negocio más rápido. Además, se reducen los errores, siempre y cuando los sistemas estén configurados correctamente, evitando afectar el diseño, producción y venta de los productos.
A medida que las empresas apuesten más por el Big Data, así como por la inteligencia artificial, tendrán más oportunidades para innovar con velocidad y crear los productos que realmente el mercado necesita.
Referencias: 1Procter & Gamble