La actualización tecnológica de los dispositivos de vigilancia reducirá el tiempo de respuesta de las autoridades capitalinas y brindará protección a los ciudadanos.
El gobierno de la Ciudad de México invertirá en la renovación de su Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) implementando aproximadamente cinco mil cámaras de vigilancia con un sistema de reconocimiento facial. Esto, con el objetivo de impedir fechorías en la metrópoli.
Thales, empresa de seguridad y logística, obtuvo una licitación por parte del gobierno Claudia Sheinbaum para hacer posible “no sólo vigilar y seguir la huella de algún criminal, sino prevenir delitos a través de sistemas de video vigilancia que usan inteligencia artificial con el fin de evitar que algún delincuente culmine un delito”, manifestó Jean Marie Letort, vicepresidente del consejo de ciberseguridad de la compañía francesa en entrevista con Expansión.
El propósito de estas colaboraciones consiste en la modernización del equipo y tecnología con la que cuenta el C5, el cual opera alrededor de 15 mil cámaras del Sistema Tecnológico de Vigilancia (STV) y cerca de seis mil del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Estas actualizaciones buscan monitorear, procesar y almacenar los datos dejando atrás la obsolescencia de ciertas unidades.
Con la intención de alertar inmediatamente a los responsables de la seguridad y emergencias capitalinas en cualquier situación riesgosa, el organismo encargado tendrá que trabajar de cerca con las autoridades correspondientes.
Thales será un aliado estratégico para lo que pretende lograr la administración capitalina, pues recientemente ha invertido en infraestructura de seguridad, con la adquisición de Gemalto, especializándose en temas de ciberseguridad y salvaguarda de datos.
“Gracias a la aportación de Gemalto, Thales va a crear soluciones seguras para [los] grandes retos de nuestras sociedades como el tráfico aéreo de drones, la ciberseguridad de datos y redes, la seguridad de los aeropuertos y ciudades o de las transacciones financieras”, señaló Patrice Caine, presidente de Thales.

Asimismo, el contrato incluye una colaboración con Telmex y Cisco no sólo para reformar la red de dispositivos de video, sino también los puertos de WiFi, gracias a la inversión de la administración actual de un total de 960 millones de pesos.
Las medidas anteriores van de la mano con el proyecto Por una Ciudad Segura, cuyas metas incluyen sustituir tres mil 600 postes por unos que contarán con cinco cámaras que otorgarán una visión de 360° a fin de reducir los puntos ciegos. Igualmente, se instalarán tres mil 700 botones de auxilio distribuidos en ciertos postes en zonas de mayor incidencia criminal. Esta renovación incluso aumentará la conectividad al agregar postes que tengan WiFi gratuito.
La capacidad de almacenamiento de las cámaras será de 7 a 30 días por lo que se podría utilizar el contenido para las investigaciones correspondientes sin perder información relevante.
La Ciudad de México apuesta por innovar y reducir los índices de delitos con la finalidad de que sus ciudadanos cuenten con un canal que notifique a las autoridades, dejando evidencia del suceso y brindando protección en caso de que sea demasiado tarde.
Te puede interesar también: