Banxico, la SHCP y la CNBV alertan a entidades que de ahora en adelante deberán estar atentas en todo momento ya que los embates cibernéticos serán cada vez más frecuentes.
09/07/18 | Por Noticias TNE
Después de los más recientes ciberataques a sistemas financieros en México como le sucedió a SPEI a finales de abril y a Bitso, plataforma mexicana de intercambio de criptomonedas, el jueves pasado, autoridades pidieron a estos sitios incrementar sus niveles de alerta, así como fortalecer sus sistemas de seguridad y vigilancia.
“La medida anunciada es de carácter preventivo y las infraestructuras y los participantes del sistema financiero se encuentran operando con normalidad. Este tipo de comunicación con las entidades financieras será parte de la operación habitual del sistema”, explicó un comunicado emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en conjunto con el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Cabe recordar que después de varios incidentes que sufrieron los sistemas de conexión a SPEI hace poco más de dos meses, se derivaron pérdidas de entre 300 y 400 millones de pesos, repartidas entre diferentes bancos y casas de bolsa. A finales de la semana pasada, Bitso detectó anomalías en sus dispositivos de seguridad de subsistemas informativos y se vio obligado a desactivar los fondos y retiros de clientes. La empresa se apresuró a señalar que ninguno de los recursos de sus depositantes estuvo en riesgo y que durante los siguientes días estaría operando en un esquema de contingencia.
La rápida reacción del sitio de intercambios se debe en parte a los protocolos establecidos en las Bases de Coordinación en Materia de Seguridad de la Información, firmadas el pasado 24 de mayo por las diferentes entidades y autoridades financieras, además de la Procuraduría General de la República.
Por ahora, todas las entidades se encuentran trabajando bajo una alerta desde el pasado viernes, aunque solamente como medida preventiva.
Criptomonedas serán el blanco principal
Justo como ha estado ocurriendo alrededor del mundo, los ataques a plataformas de criptomonedas se convertirán en el foco de atención de esta clase de casos, aseguran expertos.
“Históricamente, las entidades financieras como bancos y sus tarjetas de crédito fueron sus principales víctimas (de los hackers)”, señaló Lucas Paus, especialista en seguridad cibernética de ESET Latinoamérica, en entrevista a The Huffington Post. “El ataque a estas nuevas entidades será una tendencia ligada a la fiebre de criptomonedas. Deben generar múltiples planes de contingencia, obligadas por los ciberataques y distintas regulaciones”.
Te puede interesar también: