Cualquier colaborador tiene la capacidad de generar ideas exitosas; para compartirlas y que tu negocio crezca, basta con que se sientan escuchados y libres de repercusiones en caso de fallar.
Las organizaciones más exitosas parten de la premisa de que el cliente debe estar en el centro. Los procesos tienen que diseñarse a partir de las necesidades del consumidor, organizando las distintas áreas para atender sus requerimientos.
Por su parte, los colaboradores, conociendo las exigencias del usuario, pueden proponer proyectos de innovación centrados en él que ayuden a la empresa a crecer.
En este sentido, todas las proposiciones deben generar un retorno con respecto a la inversión que recibieron, sin embargo, no siempre ocurre así.
Asumir la innovación de forma estratégica, fomentándola con los procesos y canales adecuados, permitirá aprovechar el talento de la organización de forma sistemática y ordenada con base en reglas y reconocimientos para las personas que generen las ideas más benéficas en pro del crecimiento del negocio.
La innovación debe romper los límites a fin de permear en todas las áreas y niveles de la empresa. Cualquier colaborador tiene la capacidad de generar ideas para mejorar la operación del negocio y se atreverán a expresarlas cuando dejen de preocuparse por las consecuencias negativas en caso de que la iniciativa falle.
Respecto al tema, el estudio 2019 Global CEO Outlook de KPMG International muestra que 8 de cada 10 Chief Executive Officers (CEO) en México quieren que sus colaboradores innoven sin preocuparse por las repercusiones, porcentaje que coincide con el de los directivos del resto del mundo (84%).
Quiero que mis empleados se sientan capaces de innovar, sin preocuparse por las consecuencias negativas para ellos si la iniciativa falla
Complementando la información, la investigación afirma que la confianza en el talento favorece su sentido de pertenencia, pues quienes mejor conocen la operación son justamente las personas que la llevan a cabo.
Que los CEO escuchen las propuestas revaloriza la labor diaria que realizan, en un contexto en el que algunas de las actividades serán automatizadas a mediano o incluso a corto plazo, con base en el uso de inteligencia artificial.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la aplicación de inteligencia artificial (IA) de su organización en la automatización de sus procesos en la actualidad?
Los proyectos de innovación surgen sobre todo para solucionar temas específicos, pero a partir de ese origen se dispersan en un sinfín de posibilidades en función de las condiciones de demanda.
En tiempos de incertidumbre en los negocios, los CEO que sumen al talento con las capacidades idóneas podrán hacer que sus empresas crezcan a largo plazo.
Existen actualmente grupos de liderazgo que buscan la inclusión y la diversidad, debido a que las organizaciones hoy requieren de puntos de vista innovadores y comprometidos con las causas que reúnen consenso entre distintos actores de la sociedad. El medio ambiente, la responsabilidad corporativa y la sustentabilidad son ejemplos de estas.
Los Chief Executive Officers que encabezan esta travesía deben ser capaces de identificar las señales tempranas de cambio para que sus empresas logren adaptarse al contexto de transformación generando un nuevo libro de jugadas que aproveche las ideas disruptivas de su fuerza laboral.
Con información de Manuel Hinojosa, Socio de Asesoría en Experiencia del Cliente en KPMG México
Te puede interesar también:
“6 mitos que afectan el crecimiento del negocio”
“Innovación en la empresa: ¿por qué es tan difícil lograrla?”