El documental Do You Trust This Computer? plantea la idea de que le hemos dado a las computadoras el control de casi todo y que la inteligencia artificial (IA) está a punto de salirse de nuestro dominio.
09/04/18 | Por Noticias TNE
Elon Musk continúa en su cruzada por alertar al público sobre los peligros de la no regulación en la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial. Debido a esto, pagó para volver gratuito por el fin de semana pasado el documental Do You Trust This Computer? del cineasta Chris Paine, que explora el surgimiento de la IA en todos los aspectos de la sociedad moderna: desde los beneficios hasta los potenciales peligros.
“Chris y su equipo han hecho un trabajo increíble. Es un tema muy relevante que afectará nuestras vidas de maneras que ni siquiera podemos imaginar: algunas aterradoras, otras buenas. Es algo a lo que creo que deberíamos prestar mucha atención”, anunció Musk en un comunicado el jueves pasado. “Es importante que mucha gente vea esta película”.
El filme incluye la opinión de una gran variedad de expertos dentro de la industria como Jerry Kaplan, profesor de ciencias computacionales en Stanford; Eric Horvitz, director del Microsoft Research Lab; Rana El Kaliouby, CEO de Affectiva, compañía que enseña a las computadoras a identificar emociones; el futurista Ray Kurzweil; Andrew NG, cofundador de Google Brain; y el mismo Elon Musk; entre otros.
Utilizando como ejemplos los trasfondos de cintas como Terminator, War Games y Matrix, el filme explora las interacciones de las personas con computadoras dentro de su vida diaria y cómo pocos en verdad se dan cuenta de toda la información que comparten diariamente.
Después, se ahonda en un tema más alarmante y pinta un panorama en donde la IA podría llegar a crecer mucho más allá de sus creadores. La película plantea el siguiente cuestionamiento: “si hemos dado a las computadoras el control de casi todo, imagina si llegaran a pensar por sí mismas. Esto podría convertirse en un problema de vida o muerte para todos nosotros.”
Un pensamiento sin conciencia
Una de las principales preocupaciones de los expertos es el hecho de que una máquina inteligente no tiene empatía o razonamiento de conceptos, una IA no conoce realmente cómo funciona el mundo, solamente lo interpreta basado en el contexto de la información que recibe.
Como ejemplo de la cuestión anterior se dio el caso de Tay, un bot que Microsoft develó en Twitter en 2016 bajo la premisa de “cuanto más chateas con ella, más inteligente se vuelve, aprendiendo a interactuar con la gente mediante conversaciones informales y lúdicas”. En menos de 24 horas, la empresa tuvo que cerrar a Tay debido a que el Internet la había convertido en una máquina misógina y racista.
Otro escalofriante concepto abordado es que una máquina programada para hacer cierta acción, la “perseguirá implacablemente” hasta realizarla, sin importar qué o quién esté en su camino. “La inteligencia artificial no necesita volverse malvada para destruirnos, sólo requiere una meta y que la humanidad se encuentre en su camino”, relata Musk dentro de la película. “Seríamos como un hormiguero en medio de la construcción de una carretera, simplemente nos pasaría por encima”.
En este caso, se menciona el escándalo de la propagación de fake news durante las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. El algoritmo de Facebook tenía programado un objetivo bastante simple, que era maximizar el user engagement y como veía que la gente compartía la información falsa, solamente propagaba en mayor medida dicho contenido.
Al finalizar, se llega a la conclusión de que si bien el deep y machine learning, así como la diseminación de la tecnología en nuestras vidas llegaría a ser benéfico para nosotros, debemos cuidarnos de lo que se está desembocando al mundo. Parecería que todos estos avances nos facilitan nuestros trabajos y la vida diaria pero no es así, ya que nos han esclavizado porque no podemos vivir sin ellos.
El documental nos deja con una atemorizante frase de la popular obra Frankenstein de Mary Shelley: “Tu eres mi creador, pero yo soy tu maestro”.
Te puede interesar también:
“Alcances y riesgos de la inteligencia artificial”
“La inteligencia artificial podría comenzar una guerra: Elon Musk”