Tener al menos 10 mil seguidores no significa que el impacto de las campañas de marketing sea efectivo.
De acuerdo con un estudio realizado por la firma InfluencerDB y que compartió con Mobile Marketer, el poder de los influencers ha disminuido en lo que va del año.
Los usuarios de Instagram dan menos “me gusta” a los contenidos. De acuerdo a la investigación, la tasa de participación en los posts patrocinados bajó del 4 al 2.4% durante el primer cuarto del 2019 en comparación al mismo periodo tres años antes.
Por su parte, el engagement con las publicaciones no pagadas cayó del 4.5 al 1.9% de acuerdo a un intervalo similar al mencionado. ¿Qué ocurre? ¿Será que tantos seguidores no asegura el éxito de una campaña de influencer marketing?
Más no significa mayor impacto
Al parecer, tener más followers no es sinónimo de un alcance mayor y contundente. Los perfiles que cuentan con al menos 10 mil mantienen sus niveles de interacción estales a nivel mundial con 3.6%.
Los influenciadores que tienen entre cinco mil y 10 mil seguidores poseen una tasa de participación del 6.3%. Aquellos que son seguidos por entre mil y cinco mil usuarios poseen un 8.8% en sus tasas de engagament.
El poder de los influencers ha ido en declive en distintos sectores de la industria durante el año pasado. Por ejemplo, en el sector turismo, estas personalidades conforman el 5% de las publicaciones patrocinadas en Instagram. En 2018 contaban con índices de interacción de un 8%, pero disminuyeron a un 4.5% en lo que va del 2019.
InfluencerDB también detectó una baja en áreas como belleza, moda, alimentos, estilo de vida, al igual que en deportes y fitness.
No todo es negativo
El declive del engagement respecto a los influencers no significa que ya no sean rentables para las marcas. Al contrario, ellos deberán explorar otras herramientas para interactuar con nuevas audiencias, como por ejemplo TikTok, una red social de videos que se popularizó en China antes de llegar a Estados Unidos.
De hecho, los influenciadores emergentes han encontrado público a través de la mencionada plataforma, algo que no pudieron hacer en YouTube.
Por otro lado, los departamentos de marketing aún ven potencial en el poder de los influencers. De acuerdo a Instascreener, la inversión en esta clase de mercadotecnia tuvo un crecimiento interanual del 83% tanto en Estados Unidos como Canadá.
En el segundo trimestre de 2019, las marcas asignaron 443 millones de dólares, un 18% más respecto al anterior. Las empresas están conscientes de que la publicidad hecha por los influenciadores es más intensa a nivel emocional y más memorable que los anuncios en Televisión.
Te puede interesar también: