Por Noticias TNE
La compañía japonesa muestra un prototipo de humanoide capaz de ayudar en rescates durante situaciones de peligro.
La devastación que provocó hace 4 años el accidente nuclear de Fukushima, inspiró a Honda a crear un robot similar a su novedoso asistente ASIMO, pero mucho más resistente y con mayor coordinación que podría convertirse en parte fundamental de los equipos de rescate donde el ambiente no es seguro para un humano.
La compañía japonesa estuvo trabajando desde entonces para crear un nuevo humanoide capaz de resistir condiciones adversas, al contrario de su estrella ASIMO que ayuda a realizar tareas domésticas o de oficina, como respuesta a los cuestionamientos que recibió por no prestar su humanoide para apoyar en la limpieza de la contaminación nuclear y así evitar que más personas se expusieran.
Sin embargo, en ese entonces la trasnacional indicó que no lo hicieron porque su autómata no estaba hecho para resistir tareas de ese tipo.
Durante la IEEE/RSJ International Conference on Intelligent Robots and Systems (IROS), ingenieros de Honda presentaron un prototipo con las mismas características de su otro robot (que carga, responde a órdenes y saluda amigablemente), pero ahora también con la capacidad de responder en un desastre como el de Fukushima o un terremoto ya que puede caminar o gatear en suelos inestables y trepar por escaleras de emergencia a buena velocidad.
El humanoide de Honda tiene la capacidad de girar su cabeza para obtener una visión periférica, además puede caminar erguido o “a gatas” lo que le permite poder pasar por lugares bajos; este cambio de posición puede hacerlo en sólo dos segundos. También, al tener suficiente estabilidad en su postura, puede subir o bajar por rampas, aunque las condiciones del suelo no sean las mejores.
Los especialistas de Honda explicaron que su prototipo cuenta con una variedad de sensores que hacen posible que se tenga tanta coordinación al reconocer el terreno que enfrenta, pero el diseño actual no podría responder y apoyar en desastres como inundaciones, algo muy frecuente en Japón.
Sus creadores explicaron que aún siguen trabajando en mejorar el robot y hacerlo más eficaz, por lo que aún no es oficial su introducción al mercado, además el prototipo de 1.60 m de alto y 85 kilos de peso, no cuenta aún con un nombre oficial que lo distinga.