Establecer contacto con gente que no conoces puede ser realmente sencillo si cambias el enfoque. Así tendrás la oportunidad de generar relaciones con potencial de negocio.
Por Redacción TNE
Quizá desde pequeño mostraste una tendencia hacia la introversión, siendo más reservado en tus interacciones con el resto de las personas; por ello se te dificultaba pararte frente al salón y exponer un tema o al estar en una fiesta no veías por dónde iniciar una conversación.
Creciste, terminaste tu carrera y ahora tienes la determinación de emprender un negocio si es que no lo has hecho. Ahora, sin deberla ni temerla, te has dado cuenta de que necesitas de la extroversión para presentar tu proyecto, conseguir fondos o generar alianzas con potenciales socios; y a pesar de reconocerlo, se te dificulta hacer networking, una herramienta fundamental que te llevará a impulsar tu emprendimiento. Incluso aunque no seas un emprendedor, te percatas de lo importante que es convivir con los compañeros de trabajo y presentar proyectos. Hasta contactar a otros vía redes sociales te hace sudar porque temes que tu mensaje sea ignorado o no seas tomado en serio. Cualquiera que sea el motivo, la única manera de enriquecer tu vida es a través de conectar con los demás. ¿Qué harás?
Planea tu estrategia
Si ya sabes que tienes un evento de networking a la vuelta de la esquina, lo mejor que puedes hacer es prepararte. Tomate el tiempo para sentarte y pon por escrito algunas preguntas con las que puedas iniciar una conversación. Estas pueden ser muy generales, por ejemplo “¿Cómo te iniciaste en tu carrera?” o “¿qué es lo que te apasiona?”. No obstante, puedes ir más allá de las preguntas cliché y darles un giro sorpresivo para despertar el interés de tu interlocutor, “¿Qué es lo que te mantiene despierto por las noches?”. Lo importante es que busques ese lado entretenido que provoque risas en la otra persona, porque seguramente así podrás diferenciarte del resto que sólo hace las típicas preguntas y si eres fácil de recordar, será más sencillo seguir en contacto a fin de descubrir nuevas oportunidades en el futuro.
No fuerces tu personalidad
Es común leer o escuchar que una personalidad extrovertida es a lo que todos, deben aspirar si quieren lograr grandes cosas especialmente quienes son introvertidos. Sin embargo, no debes obligarte a ser más abierto y comunicativo sólo por que sí; esto te generará ansiedad y estrés, por lo que el tiro te saldrá por la culata al intentar ser alguien que no eres. Si en general te sientes más cómodo en grupos pequeñas, aprovecha tus ventajas y enfoca tus esfuerzos a conocer a las dos o tres personas con las que estás platicando. Toma en cuenta que no es necesario hablar todo el tiempo, por lo tanto, durante una conversación procura intervenir en momentos importantes con la intención de aportar ideas valiosas. Al hacer esto, las probabilidades para desarrollar relaciones más duraderas, serán mayores.
Ponte una meta
Si te tiemblan las piernas cada vez que estás en un lugar atestado de gente, lo mejor será que establezcas un objetivo basado en tiempo y en contactos. Por ejemplo, si eres primerizo y el evento al que asistirás dura dos horas o más, quizá sea buena idea no presionarte y proponerte estar al menos 30 minutos y buscar salir de ahí al menos con un contacto. Incluso puedes establecer una alarma para que suene al cumplirse el tiempo estipulado. Si logras lo propuesto, date una recompensa, así elevarás tu confianza durante la siguiente ocasión e incrementarás el lapso, por decir a una hora y conectar con dos personas en vez de una y así sucesivamente. Recuerda dar pasos pequeños hacia el cumplimiento de tu meta.
Sé tú el catalizador
¿Qué quieres conseguir con el networking? Haz una lluvia de ideas de actividades que puedas hacer. Dependiendo de tus posibilidades y presupuesto puedes organizar un evento con un objetivo particular según tus áreas de interés. El punto es crear comunidad basándote en tus intereses, poco a poco podrás atraer a más personas. La idea es que seas tú quien genere un ambiente donde te sientas en confianza. Así que piensa en lo que te gusta y crea un evento temático, por ejemplo si eres de los que les gustan los juegos de mesa, ¿por qué no organizas un torneo de Scrabble con temática para emprendedores? A quienes les guste dicho juego y estén buscando conectar con personas que compartan sus mismos intereses, se sentirán atraídos y ¡voilà!, tendrás un tema en común con el cual podrán iniciar una conversación para conocerse.
Mejora tu diálogo interno
No pienses en que las cosas saldrán mal, si lo haces, tu cerebro buscará cualquier indicio de que así sea: una mirada, una falla en el sonido a la hora de tomar el micrófono o murmuraciones. Lo peor es que esto tiende a maximizarse y generalmente las cosas no son así. Es mejor que te digas a ti mismo “estoy emocionado por hablar frente a este público” a pensar lo contrario; reinterpreta tus sentimientos y encáusalos, lograrás un mejor resultado. No olvides que lo importante es controlar tu actitud.
Como simple consejo adicional y que no está demás, recuerda siempre sonreír, no te quedes en una esquina con tu cara seria y los brazos cruzados, así sólo incrementarás las posibilidad de que nadie se te acerque. Lo importante es mostrarte abierto y accesible.
Te puede interesar también: