La organización internacional financiera alega una serie de problemáticas que impedirían a las monedas virtuales adueñarse del mercado.
18/06/18 | Por Noticias TNE
El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) ha develado varios hallazgos relacionados al mundo de las criptomonedas y demuestran una serie de preocupaciones en cuanto a que puedan reemplazar al dinero fiat. El BIS se ha mostrado escéptico por un tiempo sobre el caso, alegando que las monedas digitales sufren una serie de deficiencias como problemas de escalabilidad y ambientales, además de que podrían “colapsar el internet”.
De acuerdo al estudio, las criptomonedas no son escalables y hay una mayor probabilidad de que sufran un colapso en la eficiencia mientras más personas las usen. “La confianza puede evaporarse en cualquier momento debido a la fragilidad del consenso descentralizado a través del cual se registran las transacciones”, anunció el grupo con sede en Suiza. “Esto también significa que una moneda digital simplemente puede dejar de funcionar, lo que da como resultado una pérdida total de su valor”.
El segundo problema es la cantidad de datos que se deben almacenar y transmitir dentro del blockchain en un libro contable distribuido que maneja millones de transacciones por día. El informe destaca que actualmente la cadena de bloques de bitcoin pesa aproximadamente 170 GB y crece 50 GB por año. El problema empeora cuando se considera que esta información se debe compartir cada vez que se realiza una nueva transacción, lo que podría sobresaturar los servidores donde se almacena.
Lo anterior podría traer como consecuencia que se “caiga el internet”, debido a que “sólo las supercomputadoras tendrían la capacidad para mantenerse al día con todas las verificaciones”.
El tercer conflicto que causa es el inmenso desperdicio de poder de computación y electricidad necesario para verificar las transacciones. Las instalaciones individuales operadas por criptomineros pueden albergar una potencia informática equivalente a la de millones de computadoras personales. “El uso total de electricidad de la minería para bitcoin es igual al de las economías medianas como Suiza, otras criptomonedas utilizan energía similar”. El banco aseguró que en la búsqueda de una economía descentralizada, esto se ha convertido rápidamente en un desastre ambiental.
Hyun Song Shin, jefe de investigación del BIS, dijo que el dinero tiene valor gracias a sus usuarios, pero que una gran cantidad de personas que compran criptomonedas lo hacen con fines puramente especulativos.
Finalmente, el BIS ha alertado a todos los bancos centrales que reflexionen sobre los riesgos potenciales antes de emitir sus propias criptomonedas, además de pedir una regulación efectiva global, dirigida tanto a las instituciones financieras como a las empresas que ofrecen servicios relacionados con las monedas digitales.
Te puede interesar también: