Logra que los nuevos colaboradores se adapten a la cultura organizacional con mayor rapidez. Haz de esta etapa una experiencia de valor para ellos.
Quizá contemplas contratar a nuevo talento a tu organización o por lo menos esperar un poco a que mejoren las condiciones actuales. Tal vez ya tienes en mente los puestos que se abrirán y debes asegurarte de atraer a los mejores colaboradores, además de encontrar la forma de retenerlos. Para ello, piensa en cómo conseguir la mejora de tu proceso de onboarding con el apoyo de la inteligencia artificial (IA).
Si no logras generar una experiencia adecuada a la hora de que nuevos empleados se sumen a la organización, corres el riesgo de que no se logren identificar y vivir esa sensación de pertenencia. En el peor de los casos, serán altas las probabilidades de que no duren mucho tiempo en la empresa.
El onboarding es un componente esencial al momento de contratar a empleados y la inteligencia artificial puede jugar un rol crucial para hacerlo de manera más rápida, fácil, conveniente y menos estresante. Por su parte, los integrantes del departamento de Recursos Humanos (RR. HH.) podrán enfocarse en actividades menos rutinarias y de mayor valor para organización.
Te puede interesar: Demanda de habilidades en inteligencia emocional aumentará seis veces
Al ingresar a la empresa, los colaboradores requieren de mucha información —o ellos la generan— para comunicarse y mantenerse en contacto con sus jefes inmediatos. La IA puede ser de gran ayuda para informar sobre las políticas de la organización, así como recabar las dudas que los empleados puedan tener durante sus primeros días en su nuevo trabajo.
Por ejemplo, puedes implementar un chatbot para que responda preguntas relacionadas a los días de vacaciones, maternidad, trabajo remoto (si es el caso). Lo mejor de todo es que esto se puede dar sin importar donde se encuentren las personas.
Con la implementación de este tipo de tecnologías es más fácil mantener la comunicación abierta, sobre todo ahora que es más común laborar a distancia o que los empleados constantemente se trasladen de una oficina a otra; o bien si están en una capacitación fuera de la ciudad, como pudiera suceder.
Por otra parte, debes tomar en cuenta que los colaboradores olvidan el 50% de los temas cubiertos durante las juntas en menos de una hora, mientras que el 70% no lo recuerdan al día siguiente1. Esto no es bueno especialmente si apenas son sus primeros días en el trabajo.
Por lo anterior, un programa basado en inteligencia artificial se convierte en la mejora herramienta para que los nuevos integrantes puedan recordar los tópicos abordados durante las sesiones de inducción, por ejemplo. Por su parte, ellos se sentirán con más confianza y su proceso de adaptación será más efectivo.
Así mismo, con un bot conversacional tienes la posibilidad de que se le envíe el contrato para que lo firmen de forma electrónica. De esta manera ahorrarás no solo en papel, sino evitarás la acumulación de documentos en pilas de archivos, que para nada resultan atractivos amontonados en una oficina.
Lee también: 4 formas en las que el blockchain impactará el área de Recursos Humanos
En cuanto al training de los empleados, los resultados de tu proceso de onboarding con la ayuda de la inteligencia artificial pueden verse reflejados en mejores capacitaciones. Piénsalo, con el apoyo de esta tecnología es posible crear programas de adiestramiento o instrucción personalizados de acuerdo con los requerimientos y capacidades de cada integrante.
Bajo este esquema de enseñanza, podrás incluso diseñar planes de carrera acordes a los conocimientos y skills de cada colaborador. Así el desarrollo de cada uno de ellos será más efectivo, e irán avanzando a su propio ritmo.
Por otro lado, la IA permitirá realizar predicciones sobre el nivel de engagement de cada empleado; con la información recolectada, será posible analizar los factores que inciden en su desempeño y por lo tanto buscar la manera de crear la mejor experiencia posible mientras labora en la organización.
No pierdas tiempo, optimiza tu proceso de onboarding con inteligencia artificial, buscando que los colaboradores se adapten con mayor rapidez a la cultura organizacional y desempeñen mejor sus tareas.
1.Learning Solutions