La startup neoyorkina reveló que planean utilizar el dinero para contratar más especialistas en ciberseguridad con el fin de fortalecer su departamento de ingeniería y desarrollo, con el fin de mantenerse a la vanguardia ante los métodos de ciberataques cada vez más sofisticados que emplean los hackers.
En un movimiento que refleja claramente su intención por seguir diversificando su negocio, OpenAI, realizó este fin de semana su primera inversión en el ámbito de ciberseguridad, al liderar junto con Andreessen Horowitz, una ronda de financiación de $43 millones de dólares en la innovadora startup, Adaptive Security.
Entre otros participantes adicionales en la ronda de inversión se encuentran Abstract Ventures, Eniac Ventures, CrossBeam Ventures y K5, además de ejecutivos de grandes compañías como Google, Workday, Shopify, Plaid y Paxos.
¿Por qué Adaptive Security motivó a OpenAI a invertir en ciberseguridad?
Fundada en 2023 por Brian Long y Andrew Jones, Adaptive Security se dedica al desarrollo y la implementación de soluciones impulsadas por IA generativa que simulan ciberataques de ingeniería social, con el objetivo de preparar a los empleados en torno a cómo identificar y neutralizar los métodos más sofisticados que utilizan los hackers hoy en día para robar datos confidenciales o vulnerar sistemas empresariales.
“Desafortunadamente, los grandes avances de la IA están ampliando cada vez más las capacidades de los cibercriminales. Hoy un atacante puede clonar tu voz, enviarte un correo que parece provenir del usuario de tu jefe o realizar una videollamada haciéndose pasar por cualquier persona con tecnología deepfake”, explicó Long, quien además es CEO de Adaptive Security. “Nuestra misión es simple pero urgente: utilizar la misma tecnología para defendernos, simulando ataques realistas que capaciten al personal antes de que sea demasiado tarde”, añadió al respecto.
Lo que atrajo la atención de OpenAI y el resto de los inversionistas es la plataforma impulsada por inteligencia artificial de Adaptive Security, la cual fusiona simulaciones de ciberataques, con capacitación personalizada en materia de ciberseguridad y detección de amenazas en tiempo real.
La tecnología de Adaptive Security permite recrear escenarios donde los empleados son puestos a prueba por una IA que se dedica a realizar ataques ficticios por medio de mensajes de voz, texto, correos electrónicos e incluso videollamadas de deepfake. Si los usuarios caen en la trampa, el sistema reacciona de inmediato, enviando una alerta y brindando entrenamiento personalizado con base en el o los errores propiciaron que fueran víctimas del ciberataque.

¿Cómo planea Adaptive Security aprovechar la reciente ronda de financiación?
A menos de un año de su lanzamiento público, la startup presume que su solución ha captado a más de cien clientes empresariales, incluyendo a empresas como el banco comunitario regional First State Bank, el equipo de los Dallas Mavericks de la NBA y el fabricante sueco de bicicletas BMC.
Según la compañía, su rápido crecimiento demuestra cómo ha incrementado el interés del sector empresarial por soluciones de defensa proactiva ante ciberamenazas sofisticadas en el último año.
Debido a lo anterior, Adaptive Security reveló a través de un comunicado oficial que los fondos de la ronda de inversión se destinarán principalmente a la contratación de talento y la expansión del equipo de ingeniería y desarrollo, con el fin de mantenerse competitivos en lo que Long describe como una “carrera armamentista impulsada por IA” entre los hackers y los especialistas de la industria de la ciberseguridad.
Mientras tanto, al liderar esta ronda de financiamiento justo en un momento crítico en el que los ciberataques se vuelven cada vez más complejos de detectar y combatir, OpenAI refuerza su compromiso por construir un ecosistema de IA más seguro, adentrándose de lleno a la batalla contra los hackers que utilizan la tecnología de manera antiética para afectar tanto a personas como a grandes corporativos.