La red social presenta nueva herramienta que alerta a los usuarios cuando alguien más sube una imagen de ellos aun sin ser etiquetados. Expertos no lo ven con buenos ojos.
21/12/17 | Por Noticias TNE
La compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha enfrentado una dura presión por parte de organismos en Europa, Estados Unidos y otras regiones, que han cuestionado su ineficacia a la hora de lidiar con las noticias falsas, el discurso de odio y erosionar el diálogo ciudadano.
Con la nueva tecnología de reconocimiento facial se podría combatir algunas conductas abusivas, aunque también acentuaría la cuestión de la privacidad. El análisis de rostros es una característica que ya se aplica, pero ahora lo que Facebook pretende es avisar a los usuarios cuando alguien suba una foto de ellos aun y cuando no sea etiquetado, esto en un intento que contribuya a resolver los problemas desencadenados por el robo de identidad y los perfiles falsos, entre otras cuestiones.
“Queremos que las personas sientan confianza cuando publiquen fotos suyas en Facebook, por lo que pronto comenzaremos a usar el reconocimiento facial para avisarles cuando alguien más suba una donde aparezcan ellas y la usen como foto de perfil”, se lee en el comunicado.
Ahora las personas contarán con la opción para decidir si aceptan ser etiquetado o en caso de tener alguna duda, contactar a la persona que realizó la publicación, siempre y cuando sea pública o el usuario esté conectado al sitio a fin de poder verla.
Adicionalmente hay dos características. La primera refiere a que el reconocimiento fácil ayudará a quienes padezcan una discapacidad visual, así aquellos que usen lectores de pantalla sabrán quiénes aparecen en sus fotos, además el sistema les notificará lo que hacen o por lo menos dónde se encuentran.
La segunda, el análisis de fotos aplicará a aquellas utilizadas en el perfil de extraños, esto con el fin de luchar contra las cuentas falsas y evitar la suplantación de identidad. No obstante, Facebook está consciente de que la gente puede que no esté muy contenta con estas nuevas herramientas.
“Pronto podrás ver un botón de ‘encendido y apagado’ en vez de configuraciones para características individuales que usan la tecnología de reconocimiento facial”, comentó Rochelle Nadhiri, representante de Facebook, al sitio Slate. Nadhiri aclaró que los algoritmos dejarán de buscar a la persona si ésta selecciona la opción de off. “Una vez que esté apagado, nosotros borramos completamente el template. Sin éste, no podemos reconocerte en las fotos”.
Existe preocupación
El manejo de algoritmos y grandes cantidad de datos sirve como un recordatorio de cuánta información Facebook sabe de ti, como se menciona en un artículo publicado por AdAge.
La red social también se beneficia de informarles a las personas sobre imágenes publicadas ya que “más notificaciones significan más actividad de los usuarios y más impresiones de anuncios. Entre mayor sea la cantidad de gente que se etiquete, serán más datos los que se registren en la caché de Facebook, alimentando así el negocio lucrativo de la publicidad.
A pesar de que el reconocimiento facial supone una solución que al final del día es opcional, al parecer deja en claro que, para contribuir a la seguridad, hay que someterse al estricto sistema de vigilancia.
Te puede interesar también: