Entre los candidatos suenan Arianna Huffington y Alan Mullaly, antiguo CEO de Ford. Más de mil empleados de Uber firman petición para restituir a Travis en su puesto.
23/06/2017 | Por Noticias TNE
Ante la salida de Kalanick como CEO de Uber, la empresa enfrenta el reto de encontrar al candidato idóneo capaz de mejorar el liderazgo de la compañía y transformar la cultura organizacional que se ha visto envuelta en una debacle tras escándalos de acoso sexual, robo de información y salida de colaboradores clave.
En una primera instancia, Kalanick sólo se tomaría licencia por un periodo determinado para reestructurarse personalmente tras el fallecimiento de su madre y los problemas de la empresa. Sin embargo, tras la presión de la junta directiva, se decidió que debería abandonar Uber por completo.
Tanto al interior como al exterior suenan posibles nombres de personas ideales para ocupar la posición vacante. “Creo que debe ser alguien de fuera. Pero lo que necesita el nuevo CEO de Uber es experiencia operativa y que sepa corregir la cultura. Alguien que domine lo que Uber padece, que es cultura”, de acuerdo a Eugenio Perea, fundador de PerSe Capital.
Entre otros candidatos, destacan:
· Arianna Huffington: pertenece al consejo de Uber desde 2016. El mismo Kalanick la admira e incluso una de las razones para se uniera era porque él quería aprender de ella. Su liderazgo es de carácter humanista y optimista.
· Cheng-Wei: CEO del principal competidor de Uber en China, Didi Chuxing, pero también es miembro del consejo de la empresa creada por Kalanick. De acuerdo a una nota publicada por Reuters, el directivo chino tiene talento para seleccionar a las personas indicadas para trabajar y construir relaciones.
· Susan Wojcicki: CEO de YouTube; incluso fue considerada para ser la mano derecha de Uber, algo que no estaba en sus planes. Pero ahora que Travis está fuera de la organización, la situación representa una oportunidad para probar sus habilidades y conocimientos.
· Alan Mulally: exdirector general de Ford. Es una opción un tanto peculiar, porque está retirado desde el 2014; sin embargo, cuenta con la experiencia a la hora de sacar adelante compañías en problemas. Después de dejar Boeing en 2006, llegó a la empresa automotriz cuando ésta se encontraba en una crisis, introdujo el plan One Ford y elevó la moral de los empleados y fomentó la colaboración.
· Sheryl Sandberg: es la segunda al mando de Facebook y funge como directora de operaciones del gigante de las redes sociales. Ella ha sido pieza clave en una organización cuyo valor en el mercado supera los 400 mil 200 millones de dólares. Su personalidad se caracteriza por ser humana y orientada a la equidad de género.
“Nombrar a una mujer ciertamente manda un fuerte mensaje dados los problemas recientes y sería una de las maneras más fáciles de cimentar un gran cambio cultural que contrastaría con la mentalidad de Kalanick”, de acuerdo a Jan Dawson de Jackdaw Research.
Otro candidato que también suena es David Cush, un ejecutivo de experiencia en American Airlines, incluso él estaba considerado como Jefe de Operaciones antes de que el ahora ex director decidiera salir. En 2007 fue asignado como CEO de Virgin America, donde logró desarrollar una imagen de lealtad.
Colaboradores exigen regreso de Travis Kalanick
A través de un correo electrónico, empleados se suman al esfuerzo para que el CEO de Uber regrese a tomar el mando de la compañía, aunque no necesariamente como Director General, pero sí como elemento fundamental para su operación. Además, muestran descontento ante la presión por parte de los accionistas para que Kalanick dejara su puesto y por la imagen que se está exhibiendo de él a través de los medios de comunicación.
“Sólo llevo unos meses en Uber, Travis validó lo que sentía en mi vida: no importa donde hayas trabajado, qué tan viejo eres o cuántas veces has fracasado. Lo que realmente importa es de lo que eres capaz. Nadie es perfecto, pero fundamentalmente creo que él puede evolucionar al líder que Uber necesita y él es crítico para el éxito futuro”, se lee en la misiva.
Hasta el momento, alrededor de mil empleados han firmado la petición para restituir al CEO.
Te puede interesar: