Salesforce completa compra de Slack, ambas compañías buscarán impulsar las oficinas del futuro para habilitar a las empresas para mejorar la experiencia tanto de sus colaboradores como de sus clientes.
Salesforce oficialmente completó la compra de Slack por 27.7 mil millones de dólares, tras ocho meses de haber anunciado su intención de adquirirla. El objetivo de la compañía es combinar esta herramienta con su solución Salesforce Customer 360, la cual permite a las empresas conectar las apps de Salesforce y Map, unificando fuentes de datos a través de toda la organización.
Te puede interesar: Incrementa tu productividad en Zomo al usar apps de terceros en tus videollamadas
“Juntos definiremos el futuro del software empresarial, creando el headquarter digital que habilite a las compañías para garantizar el éxito de sus clientes y colaboradores desde donde quiera que se encuentren”, comentó en un comunicado Marc Benioff, CEO y cofundador de Salesforce.
La fusión de ambas empresas une a dos de las comunidades más dinámicas en la industria del software. De esta manera crean un ecosistema abierto y extensivo que contribuirá al desarrollo de la siguiente generación de aplicaciones digitales y flujos de trabajo para los negocios.

“Salesforce creará el espacio de trabajo moderno que habilite la colaboración, comunicación, funcionalidad en CRM, la experiencia del consumidor y un ecosistema de inteligencia artificial que facilite otras integraciones para extender la funcionalidad de las organizaciones”, detalló Wayne Kurtzman, director de investigación en Social, Communities and Collaboration en IDC.
Como parte de Salesforce, Slack tendrá la meta de acelerar el cumplimiento de la misión enfocada a simplificar el trabajo, haciéndolo más placentero y productivo. De la misma forma, continuará operando bajo la marca de Slack y la dirección de Stewart Butterfield, CEO y cofundador de la aplicación.
“Tenemos una de esas oportunidades únicas en la vida para repensar y reformular cómo y dónde trabajamos”, explicó Butterfield. “Salesforce y Slack están posicionados de manera muy particular para liderar este cambio histórico hacia un mundo primero digital”.
Esta alianza es impulsada por entorno caracterizado por la alta demanda de herramientas de colaboración como Zoom y Microsoft Teams con el fin de capitalizar la fuerza laboral remota.
A pesar de lo anterior, Slack tuvo problemas para aprovechar esta tendencia debido a la agresiva competencia por parte de Microsoft Teams. De hecho, desde que se hizo pública en 2019, con una valuación de 23 mil millones de dólares, las acciones de Slack han ido en picada.
Lee también: Inteligencia artificial logra una imaginación similar a la humana
La compra Slack por parte de Salesforce, se da en momentos la primera lleva una demanda antimonopolio contra Microsoft, argumentando que Microsoft fuerza a los usuarios a usar Teams al venir como parte de la suscripción de Office 365. Sin embargo, no está claro si este proceso continuará ahora que Slack se integra a Salesforce.
¿Qué te parece esta adquisición? ¿Usas Slack en tu empresa? ¿Cuáles son tus comentarios al respecto?