Durante el evento se abordarán los desafíos que enfrentan las empresas para sumarse a la transformación digital, así como las implicaciones de nuevos procedimientos como la ingeniería genética.
Los próximos 6 y 7 de noviembre se llevará a cabo la SingularityU Mexico Summit Jalisco 2019, en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta. Para esta nueva edición, las empresas y sociedad en general deben tener claro el futuro al que quieren llegar en los siguientes años.
“La transformación digital es algo que está sucediendo a nivel mundial”, comentó en entrevista Vivian Lan Agami, directora general de SingularityU Mexico Summit. “El hecho de poder tener toda esta digitalización nos permite tener muchísima más información sobre la industria, clientes, productos y poder tomar mejores decisiones más rápido.
Te puede interesar: La transformación digital es fundamental en las empresas.
Si bien en México dicho proceso está ocurriendo de forma inminente, el ritmo no es tan acelerado como podría pensarse.
“Lo que me preocupa es que las empresas ven la trasformación digital como un objetivo”, precisó Lan Agami. “Sin embargo, este proceso es uno de entre tantos cambios que van a suceder de forma continua”.
La directora destacó la necesidad de que las organizaciones tomen como filosofía el estarse reinventando regularmente. Además de buscar distintas formas de operar, así como de diseñar y crear nuevos productos o servicios. “Es necesario encontrar mecanismos de transformación constante para seguirnos adaptando al entorno”.
Entre las tecnologías que van a generar un mayor impacto se encuentran la inteligencia artificial (IA) combinada con el Internet de las cosas.
Al juntarse estas dos, se expande la posibilidad de tomar decisiones de manera más rápida y analítica, en situaciones más específicas, con el uso de la información al 100%.
Lee también: El lado oscuro de la transformación digital.
Respecto a la SingularityU Mexico Summit Jalisco 2019, el evento trae ponentes completamente nuevos, así como un contenido vanguardista.
“Este año vamos a tener una serie de talleres con los cuales buscamos que los asistentes, además de obtener conocimiento, pueda desarrollar habilidades para aterrizarlo en sus negocios de forma inmediata”, precisó Lan Agami.
Además de los temas relacionados a las tecnologías, durante el evento se abordarán tendencias globales sobre el futuro de la comida, el retail, logística y cadenas de suministro, entre otros.
De igual manera, se abordará la cuestión de hacia dónde va la humanidad, ahora que la ingeniería genética entra en la jugada. Esto lleva a analizar cuáles son sus implicaciones éticas, geopolíticas y sociales. Por ello es necesario abrir la conversación sobre dicha temática.
“El futuro es algo que depende de cada uno de nosotros, podemos tomar una actitud de espectadores pasivos y adaptarnos al futuro que alguien más decidirá”, concluyó Vivian Lan. “En cambio, podemos participar activamente para crear el mundo en el que queremos vivir”.