28/02/17 | Por Noticias TNE
Los dispositivos podrán tomar decisiones de manera autónoma. Recolectarán la información de los usuarios sin la necesidad de almacenarla en un servidor externo.
La Inteligencia Artificial (IA) no deja de sorprender y respecto a los teléfonos inteligentes está a punto de dar un salto mayor debido a que ahora podrán aprender de los hábitos de los usuarios, realizar tareas aun desconectados de Internet y decidir por sí solos. ¿Qué tal?
En un principio dicha tecnología sólo estará disponible en los dispositivos de gama alta, como por ejemplo en los recién anunciados modelos de Huawei durante el Mobile World Congress que se lleva a cabo en Barcelona y finaliza el próximo jueves.
Durante el transcurso del tiempo será incluida en una gran cantidad de smartphones; se estima que más de 300 millones de unidades contarán con la función de autoaprendizaje en 2017, de acuerdo a un estudio realizado por Deloitte.
“Es una de las áreas claves en donde estamos invirtiendo. Después del teléfono inteligente, tendremos el ‘súper teléfono’ gracias a la IA”, comentó Vincent Vantilcke, Director de Marketing de Huawei en Francia.
Empresas como LG y Nokia anunciaron en el marco del evento que sus dispositivos contarán con el asistente de voz de Google —el cual se apoya en la IA para responder las dudas de los usuarios— en sus nuevos auriculares.
“Las grandes compañías del sector están invirtiendo más en I+D respecto a esto”, explicó Annette Zimmermann, analista de Gartner.
Al día de hoy la mayoría de los celulares inteligentes ejecutan sus aplicaciones mediante el acceso a datos recopilados en la nube. Con la llegada de procesadores más potentes, los dispositivos podrán acceder a la información almacenada en su propio hardware.
El futuro de las decisiones estará en los smartphones, “cuando vayas a algún lado, sabrán a dónde quieres ir según tus patrones de comportamiento”, según Dexter Thillien, analista de BMI Research.
Neura, una startup de California, desarrolló un sistema de IA capaz de decodificar los hábitos de comportamiento. Por ejemplo, se apoya en los datos obtenidos del GPS o de la velocidad a la que camina el usuario, entre otros elementos que se apoyan en algoritmos. Posteriormente genera insights acerca de las acciones pasadas y predice lo que éste hará después.
Esta tecnología podrá ser usada en la salud, en los vehículos, en los servicios de música y en los hogares. Así, constantemente podrán actualizar la información. En un momento dado, el teléfono enviará una notificación como recordatorio para tomar un medicamento o realizar alguna otra tarea.
Los dispositivos basados en el machine learning se enfocarán en el reconocimiento de voz y de imágenes, así como en la traducción de acuerdo a Ariane Bucaille, especialista de tecnología en Deloitte.
La duda surge en relación a las ganancias. Por un lado, en la Unión Europea entrará en vigor una ley en 2018 que restringirá el cómo los algoritmos toman decisiones propias.
Bucaille argumenta que los smartphones con IA serán más seguros porque no dependerán de servidores externos; esto también representa un factor que juegue en contra de los desarrolladores debido a que los modelos de negocio se basan en la recolección de datos de los usuarios, de acuerdo a Mouloud Dey, Director de Innovación en SAS en París.