Entre los proyectos destacan Robin, una banca móvil para que los niños aprendan a administrar su dinero; y MaxTrackers, cuya intención es que las empresas tengan un mejor control de calidad de sus productos y/o servicios.
26/12/17 | Por Noticias TNE
La aceleradora regiomontana le dio la bienvenida una nueva generación conformada por varios proyectos, uno de ellos es Aerotelecom, que busca automatizar las inspecciones de infraestructura de telecomunicaciones con drones, reduciendo hasta un 40% los costos y tiempos de inspección actual.
“Estas inspecciones y la recopilación de datos son procesos sumamente importantes y que hoy en día se hacen de manera manual y tienen muchísimas áreas de oportunidad”, comentó Raúl Cervantes, fundador.
Además está Ovva, creada por Gabriela Carrizales, una estudiante del Tecnológico de Monterrey que desarrolló un disco menstrual biodegradable el cual puedes obtener en línea por medio de una subscripción mensual.
“Estaba buscando alguna alternativa a las toallas femeninas que resolviera las problemáticas que vive la mujer con su periodo menstrual y así surgió Ovva”, detalló Carrizales, de 22 años.
Otro nuevo integrante a la familia de Startup Studio es Ayure, desarrollada por Salvador Pérez, que vincula a personas que quieran reciclar con recolectores, y éstos a su vez con centros de reciclaje.
“En México solamente se reúsa el 30% del material reciclable y hay mucha gente interesada en hacerlo, pero nadie sabe cómo”, explicó Pérez. El negocio ya está operando en varias escuelas y colonias privadas.
También se encuentra MaxTrackers, una startup que conecta a las empresas con mistery shoppers para el control de calidad de sus mismos servicios y/o productos.
“La recolección de información en las auditorías de calidad consume muchísimo tiempo, nosotros buscamos resolver ese problema y con MaxTrackers puedes ver la captura de información en tiempo real”, mencionó Juan Vázquez, su fundador.
Por último está Robin, una banca móvil para niños fundada por Rogelio Valdez y Marco Sandoval, ambos estudiantes del Tecnológico de Monterrey. “Robin es una cartera electrónica para que los niños empiecen a entender el valor del dinero y aprendan a manejarlo sabiamente”, comentó Valdez. La empresa se ha aliado con colegios que quieren implementar tecnología en sus instalaciones con el fin de ofrecer tarjetas de prepago de Robin a los niños y así administrar mejor el dinero que gastan en las cafeterías.
Desde hace más de tres años Startup Studio, aceleradora de emprendimientos dirigida por Mario García Dávila, opera en Monterrey, y actualmente incuba alrededor de 30 negocios mexicanos de base digital. De aquí han salido startups tales como Blooders, un app que facilita la donación de sangre y Garage, una plataforma que te permite pedir mecánicos a domicilio.
Te puede interesar también: