Elon Musk se encuentra en pláticas para abastecer de energía eléctrica a la isla, mientras que Google ofrecerá servicios de Internet mediante globos aerostáticos.
09/10/17 | Por Noticias TNE
Tras el paso del huracán María hace más de dos semanas por la isla caribeña que dejó a millones de puertorriqueños (aproximadamente el 88% de los habitantes) sin telecomunicaciones y energía eléctrica, se estimó que se tardaría un mínimo de cuatro meses para restaurar en su totalidad dichos servicios para toda la comunidad. Es por esto que empresas tecnológicas como Google y Tesla, han levantado la mano para ofrecer soluciones inmediatas a la problemática.
El caso con Elon Musk comenzó el viernes pasado por la tarde cuando un usuario de Twitter le preguntó al empresario sudafricano si podría reconstruir su red eléctrica con un sistema independiente de paneles solares y baterías. El magnate no tardó en contestar.
“El equipo de Tesla ha realizado esto para muchas otras islas alrededor del mundo, pero no hay límite de escalabilidad, por lo que también puede ser replicado en Puerto Rico. Esta decisión ya quedaría en manos de su gobierno, su gente e inversionistas”, respondió Musk.
Tan sólo unos minutos después Ricardo Rosselló, Gobernador de la isla, le preguntó si podían hablar del supuesto proyecto. Horas más tarde, el también CEO de SpaceX, informó el retraso del anuncio de su camión eléctrico originalmente pactado para el 26 de octubre con el fin de destinar el apoyo a este nuevo esfuerzo. “Tesla Semi se presentará ahora el 16 de noviembre. Se desviarán recursos para arreglar las problemáticas del Model 3 y aumentar la producción de baterías para Puerto Rico y otras zonas afectadas”, tuiteó Musk.
Éste no sería el primer proyecto masivo de Tesla para darle energía renovable a una región. Dentro de la pequeña isla de Ta’u en la Samoa Americana, instaló una red de paneles solares que puede almacenar y otorgarle electricidad hasta por tres días sin sol. En marzo, inauguró una instalación en la isla hawaiana de Kauai que le permitirá a sus residentes almacenar grandes cantidades de energía.
Google devolverá telefonía e Internet
Por su parte, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) recién aprobó la propuesta de Alphabet Inc., la principal subsidiaria de Google, de proporcionar a Puerto Rico telefonía celular de emergencia. De esta forma llevará al lugar el Project Loon, una serie de globos aerostáticos alimentados con energía solar que pueden llevar Internet a lugares incomunicados.
“Apoyamos el proyecto desde sus comienzos con entusiasmo, y continuaremos colaborando para ver si puede ayudar a las personas en este tiempo de necesidad”, comentó Rosselló.
Loon ha sido capaz de transmitir datos entre globos a 100 kilómetros de distancia en la estratósfera y de regreso a personas en la Tierra, con velocidades de conexión de hasta 10 megas y flotarán a más de 20 mil metros sobre el suelo.
Te puede interesar también: