03/10/16 | Por Noticias TNE
La empresa crea tecnología para una población que cada vez interactúa más con las máquinas.
Hace tres años, el pequeño robot Kirobo llamó la atención cuando fue enviado a la Estación Espacial Internacional para acompañar al astronauta japonés Koichi Wakata, donde mantuvo conversaciones con él e, incluso, fue capaz de manifestar emociones de acuerdo al tema. Pero, ahora, ¿cuál es el plan?
Toyota, tras el éxito logrado con Kirobo, decidió impulsar el desarrollo de una versión mini, misma que fue exhibida durante el Tokyo Motor Show 2015. Con 10 centímetros de altura, será vendido en Japón a partir del próximo año por la cantidad de 39,800 yenes, alrededor de 392 dólares.
Los pedidos podrán realizar más adelante durante este año, pero las entregas comenzarán a realizar a partir del próximo. Por ahora, el plan de venta está enfocado al interior del país nipón, inicialmente limitado a las prefecturas de Tokio y Aichi, en el centro del país y cerca de las oficinas centrales de la empresa, pues lo que busca es la retroalimentación de los consumidores.
Kirobo Mini, supuestamente, posee la inteligencia con la que cuenta un niño de cinco años, puede aprender frases y reconocer expresiones faciales mediante una cámara y sensores. Además, viene equipado con un micrófono y Bluetooth, el cual se conecta a un smartphone a través de una aplicación instalada en el dispositivo.
El robot no cuenta con la capacidad de reconocimiento facial, por lo que no puede distinguir entre distintas personas. De acuerdo a Toyota, la idea es que sean un robot por persona.
“Toyota ha fabricado carros que tienen diversos usos valiosos. Pero ahora estamos llevando un valor emocional”, comentó Fuminori Kataoka, director del proyecto. Además, añadió, se logra cuando se permite ir del hogar, al coche y al exterior, a pesar de que es el dueño el que tiene que realizar el movimiento, ya sea caminar o manejar.
¿Una sociedad en decadencia?
El mismo Kataoka mostró franqueza al considerar que el desarrollo no puede ser considerado propiamente como Inteligencia Artificial. “Esto es la existencia de un objeto al que le puedes hablar. Un animal de peluche no responde, pero hay personas que les hablan, como lo hizo mi hija alguna vez. Pero si lo hiciera, ¿sería mejor? ¿Y no es esto mejor que hacerlo con una caja?”, comentó.
Hay quienes encuentran deprimente la visión de una sociedad donde las personas hablan con las máquinas; quienes muestran opinión distinta, pues consideran que actualmente así es la realidad y que la tecnología puede ser una herramienta que contribuya a cuidar a los enfermos y a los ancianos.
Japón es un país con una población que envejece rápidamente y donde un mayor número de personas viven solas; por lo tanto, no es de sorprender la popularidad que tienen estas tecnologías.
Esta no es la primera vez que Toyota va más allá del negocio de los automóviles; además construye casas y productos marítimos; incluso césped que, supuestamente, puede crecer en condiciones adversas.